Gaceta UAQ
Facultad de Ingeniería | UAQ
  • Inicio
  • Conócenos
  • Notas
  • Secretaría particular
  • Histórico
  • Contacto
Gaceta UAQ

Menú

  • Inicio
  • Conócenos
  • Notas
  • Secretaría particular
  • Histórico
  • Contacto

Antecedentes de la tuberculosis

Detalles
Publicado: 12 Marzo 2025
Visitas: 3

La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, afectando a millones de personas cada año. En este artículo, la Dra. en C.S. Ruth Magdalena Gallegos Torres, de la Facultad de Enfermería, nos ofrece una perspectiva detallada sobre esta enfermedad, sus mecanismos de transmisión, los grupos más vulnerables y las estrategias de prevención.

La TB es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, según diversas fuentes bibliográficas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, aproximadamente un tercio de la población mundial alberga el bacilo causante de la enfermedad en estado inactivo, lo que significa que estas personas podrían desarrollarla en algún momento de su vida.

Una persona con TB sin tratamiento puede contagiar entre 15 y 20 individuos en un año. El riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta en personas con un sistema inmunológico debilitado o con padecimientos crónicos como diabetes mellitus, VIH-SIDA, desnutrición, cáncer o alcoholismo.

Grupos vulnerables como niños, personas mayores, migrantes y personas en situación de pobreza tienen un mayor riesgo de infección. Aunque es poco común, la TB también puede transmitirse a través del consumo de leche, productos lácteos o carne contaminada, ya que esta enfermedad también afecta a animales como vacas y cerdos. Cuando una patología animal se transmite a humanos, se denomina zoonosis.

En México, las instituciones de salud realizan monitoreos constantes de la tuberculosis tanto en humanos como en animales. Por ello, es fundamental mantenerse alerta ante cualquier síntoma y procurar una vigilancia adecuada de la salud, tanto propia como de los animales de compañía o producción.

Hospital Veterinario de Pequeñas Especies

Detalles
Publicado: 10 Marzo 2025
Visitas: 3

El Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro es un referente en la formación de profesionales de la medicina veterinaria y en la prestación de servicios de salud para animales de compañía. Su doble propósito como centro de enseñanza y atención médica lo convierte en un espacio fundamental para el aprendizaje práctico de los estudiantes y en una opción confiable para la comunidad que busca atención veterinaria de calidad.

El Hospital es una institución donde los alumnos en servicio social y prácticas profesionales desarrollan sus habilidades clínicas y quirúrgicas bajo la supervisión de médicos especialistas altamente capacitados. Este modelo de enseñanza garantiza que los futuros veterinarios adquieran experiencia en la atención de pequeñas especies, aplicando las mejores prácticas y conocimientos de vanguardia en el campo de la medicina veterinaria.

El hospital está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general, brindando atención a perros, gatos y mascotas no convencionales. Se ofrece un servicio médico-quirúrgico de alta calidad, respaldado por un equipo de especialistas y tecnología avanzada.

Entre los servicios que se proporcionan, destacan:

  • Consultas

  • Medicina preventiva

  • Radiografía y ultrasonido

  • Cirugías

  • Electrocardiograma

  • Hospitalización

  • Consulta para animales no convencionales

Además de ser un centro de enseñanza, el hospital fortalece el vínculo entre la UAQ y la sociedad, ofreciendo servicios accesibles y de calidad. Este compromiso con la salud animal y la formación académica posiciona al HVEPE como una institución clave en el ámbito veterinario, contribuyendo tanto a la educación de nuevos profesionales como al bienestar de las pequeñas especies.

Para quienes buscan atención veterinaria de excelencia, el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la UAQ es una opción confiable y accesible, donde la enseñanza y la vocación por el cuidado animal se unen para brindar el mejor servicio posible. Se encuentran ubicados en el Campus Juriquilla y sus horarios son de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Para más información y citas puedes comunicarte al 442 192 1200, extensión 5337 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diseña gráficos con inteligencia artificial

Detalles
Publicado: 10 Marzo 2025
Visitas: 4

En la era digital, la comunicación visual es clave para transmitir ideas de manera clara y efectiva. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en educación transdigital, nos presenta Napkin.ai, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para convertir texto en gráficos de forma rápida y sencilla. Desde infografías hasta diagramas de flujo y presentaciones visuales, esta plataforma ofrece múltiples posibilidades para docentes, estudiantes y profesionales. Descubre cómo aprovechar Napkin.ai para optimizar tus proyectos y mejorar la presentación de información.

Diseñar representaciones gráficas como figuras, presentaciones, infografías, entre otras, en la labor universitaria es común. Napkin.ai es una herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para transformar el contenido textual en visualizaciones gráficas de manera rápida y sencilla. Esta plataforma utiliza algoritmos de IA para generar imágenes relevantes que complementan el texto, facilitando la creación de documentos visuales atractivos y dinámicos. 

Con Napkin.ai, puedes crear una variedad de productos visuales impactantes a partir de texto. Por ejemplo: 

  • Infografías: Ideales para resumir grandes cantidades de información de manera clara y atractiva. 

  • Diagramas de flujo: Útiles para visualizar procesos empresariales o secuencias lógicas. 

  • Mapas conceptuales: Facilitan la organización y presentación de ideas interconectadas, perfectos para enseñanza o investigación. 

  • Gráficos estadísticos: Incluyen gráficos de barras, diagramas circulares, etc., para representar datos cuantitativos de manera clara. 

  • Organigramas y estructuras jerárquicas: Herramientas útiles para representar la estructura de una organización o el desglose de un proyecto. 

  • Slides visuales para presentaciones: Puedes crear presentaciones visuales atractivas y eficientes para captar la atención de la audiencia. 

 

Todos estos productos son adecuados para diversas aplicaciones, como marketing, educación, gestión de proyectos y comunicación empresarial. 

Las características principales de Napkin.ai pueden resumirse así: 

  • Generación de visualizaciones: Napkin.ai analiza el texto y sugiere imágenes y formatos que complementan el contenido, permitiendo la creación de documentos visuales impactantes. 

  • Integración de imágenes: La herramienta identifica automáticamente imágenes relacionadas con el contenido, enriqueciendo los documentos de manera creativa y eficiente. 

  • Descarga en múltiples formatos: Los documentos pueden exportarse en formatos como PDF o Word, listos para ser compartidos o editados. 

  • Historial de datos: Napkin.ai mantiene un registro de los cambios y permite acceder a una biblioteca de datos e ideas generadas previamente. 

 

Esta aplicación digital es ideal para docentes, estudiantes y profesionales que desean presentar ideas complejas de forma visual, ahorrar tiempo en la creación de contenido y potenciar su creatividad con buenos gráficos. Además, facilita la colaboración en tiempo real y ofrece una interfaz sencilla y amigable para usuarios de todos los niveles técnicos. 

SU Salud UAQ: Un Programa Integral para el Bienestar Universitario

Detalles
Publicado: 09 Marzo 2025
Visitas: 3

Desde su creación en 2012, el programa "SU Salud" de la Universidad Autónoma de Querétaro ha sido un pilar fundamental en la atención y prevención de enfermedades dentro de la comunidad universitaria. Este programa multidisciplinario, liderado por la Dra. Beatriz Adriana Aguilar Galarza, ha crecido exponencialmente y se ha consolidado como un modelo integral de servicios médicos y de salud.

"SU Salud" nació con el objetivo de acercar servicios de salud a la comunidad universitaria y estudiar los problemas de salud que la afectan. Su misión es identificar factores de riesgo en etapas tempranas para prevenir enfermedades antes de que se manifiesten, contribuyendo así al bienestar general de estudiantes, docentes y administrativos de la UAQ.

En sus inicios, el programa se implementó en cuatro facultades: Ingeniería, Ciencias Naturales, Informática y Medicina. Actualmente, atiende a estudiantes de siete facultades (Ciencias Naturales, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía, Informática, Ingeniería, Química y Lenguas y Letras) y evalúa entre 1,500 y 2,000 estudiantes de nuevo ingreso al año.

Servicios

El programa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, nutriólogos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos y analistas clínicos. Su servicio más destacado es el Examen Clínico Integral, un chequeo completo para estudiantes de nuevo ingreso que permite detectar factores de riesgo relacionados con la salud visual, auditiva, nutricional, postural, dental y metabólica. Este examen incluye la evaluación estilo de vida como uno de factores claves para el desarrollo académico como son: nivel de actividad física y de estrés, así como los síntomas de riesgo de ansiedad y depresión.

Además, ofrece otros servicios como:

  • Valoración y tratamiento post-COVID-19: Un programa de rehabilitación de seis semanas para personas con secuelas de la enfermedad.

  • Afiliación Voluntaria: Permite a miembros de la comunidad universitaria acceder al Examen Clínico Integral y a seis consultas durante un año.

  • Jornadas de Salud Integral: Actividades en campus foráneos que incluyen pruebas de VIH, pláticas sobre nutrición y talleres psicológicos.

Uno de los mayores logros del programa ha sido su permanencia y crecimiento. Ha pasado de contar con un equipo de seis personas a 47 colaboradores, lo que ha permitido expandir sus servicios y mejorar la atención a la comunidad.

En 2023, "SU Salud" organizó su primer Congreso de Salud Universitaria y, desde 2015, pertenece a la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud. Además, ha generado más de 30 publicaciones científicas basadas en los datos recopilados, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito de la salud.

A pesar de su éxito, el programa enfrenta el reto de la desinformación y la falta de interés de los estudiantes en su salud. Para contrarrestarlo, han implementado campañas de concientización y promoción de sus servicios.

En cuanto a sus planes de expansión, "SU Salud" está construyendo su primera clínica en el Campus Aeropuerto, un espacio diseñado específicamente para la atención en salud, con infraestructura adecuada y accesible para toda la comunidad.

Para aprovechar al máximo los servicios, la Dra. Aguilar recomienda seguir sus redes sociales, donde se publican información y fechas de las jornadas de salud. Asimismo, sugiere la afiliación voluntaria para garantizar el acceso a consultas y chequeos periódicos.

Si quieres conocer más sobre sus convocatorias y servicios, visita su perfil en Facebook: SU Salud UAQ .

Bufete de Asesoría y Apoyo Fiscal Contable

Detalles
Publicado: 07 Marzo 2025
Visitas: 4

En un esfuerzo por brindar apoyo a las personas que realizan actividades económicas y que generen bajos ingresos, así como fortalecer la formación de sus estudiantes, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con el Servicio Universitario de Asesoría y Apoyo Fiscal Contable, un espacio donde se ofrece asesoramiento gratuito en materia fiscal y contable. 

Este servicio fue propuesto en el año 2014 por la Mtra. Laura Mónica Lozano Dávila como respuesta a la implementación del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) por parte del gobierno federal. Su propósito inicial fue apoyar a todas aquellas personas que realizaban actividades empresariales y que por las características de sus actividades encajaban en este sistema de tributación simplificado, el cual fue diseñado especialmente para pequeños empresarios, trabajadores independientes y emprendedores que generan ingresos por actividades económicas por debajo de cientos límites establecidos por las autoridades fiscales. 

Con la derogación del Régimen de Incorporación Fiscal en el 2022 y a manera de poder seguir apoyando, nuestro despacho, continua hoy en día brindando apoyo a todos esos contribuyentes que cumplen en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales pero ahora bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). 

El objetivo principal del bufete es brindar asesoría gratuita a contribuyentes que requieren apoyo en temas fiscales y contables, evitando que incurran en costos elevados por estos servicios. Entre las actividades que se realizan se encuentran: 

  • Asesoría y apoyo para inscripción en el RFC  

  • Asesoría y apoyo para tramite de efirma y buzón tributario 

  • Control de CFDI 

  • Presentación de declaración mensual 

  • Presentación de declaración anual 

El bufete opera los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Facultad de Contaduría, Edificio A (planta alta), sin necesidad de agendar cita. La atención es inmediata y personalizada. 

El equipo está conformado por estudiantes de la Licenciatura en Contaduría Pública, quienes realizan su servicio social en el bufete, y son asesorados por docentes especializados. Actualmente, el bufete cuenta con 15 módulos de atención, lo que permite brindar un servicio ágil y eficiente. 

El impacto del bufete se refleja tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general. Para la UAQ, representa un valioso servicio social comunitario que fortalece sus certificaciones y vincula a los estudiantes con situaciones reales del mundo laboral. 

Para los alumnos, el bufete es una oportunidad de aprendizaje práctico, permitiéndoles desarrollar habilidades contables y fiscales con casos reales. Además, fortalece su preparación profesional y su confianza en la atención a clientes. 

En la sociedad, el servicio es una herramienta crucial para pequeños contribuyentes que, de otra manera, tendrían dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales. La recepción ha sido positiva, con constantes felicitaciones por la atención brindada. 

Uno de los principales retos del bufete es la falta de difusión, lo que limita el alcance de sus servicios.  

A futuro, se busca expandir el bufete a otros campus de la UAQ, especialmente en municipios donde la necesidad de apoyo fiscal es mayor. Asimismo, se plantea la posibilidad de diseñar un programa de asesoría fiscal dirigido a todos los estudiantes de últimos semestres de todas las carreras impartidas en la UAQ; con la finalidad de que comprendan mejor cuáles son o serán sus obligaciones fiscales al momento de ejercer profesionalmente e incursionar en el ámbito laboral. 

Para acceder al servicio, los interesados pueden acudir directamente a la Facultad de Contaduría, Edificio A, planta alta, o comunicarse al teléfono 442 192 1200, extensión 5253. 

 

  1. Bronce en Olimpiada Nacional de Química
  2. Radio Universidad 89.5 FM: La voz sin fronteras
  3. QMEX: Un tesoro botánico
  4. Panspermia: El origen del nuevo orden

Página 12 de 53

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Notas Vista
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Notas Vista
Volver arriba

Administracion Central

  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Transparencia
  • Normatividad
  • Correo de Empleados UAQ
  • Contraloría Social
  • Directorio
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas

Comunidades

  • Alumnos
  • Correo Alumnos UAQ
  • Docentes
  • Administrativos

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter