- Detalles
- Visitas: 18
El bienestar de los estudiantes es un aspecto fundamental para un desarrollo académico y personal óptimo. En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del programa SU Salud, se han implementado diversos servicios de salud para garantizar que la comunidad universitaria tenga acceso a atención médica integral. Para conocer más sobre estos servicios, conversamos con el Lic. Leonardo Uriostegui Urrutia, responsable de la sede Juriquilla.
Leonardo Uriostegui es licenciado en Odontología por la UAQ, egresado en 2016. Actualmente, es el encargado de la sede Juriquilla, donde supervisa y coordina los servicios que se ofrecen a los alumnos, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Su labor es clave para garantizar que la atención médica sea accesible y eficiente en esta sede.
Servicios Disponibles
El programa de SU Salud en la sede Juriquilla ofrece atención integral en diversas áreas, permitiendo a los usuarios recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado. Antes de acceder a estos servicios, pasan por un examen clínico, donde se evalúa su estado de salud general. Posteriormente, pueden recibir atención en las siguientes áreas:
-
Medicina general: Evaluaciones de rutina, revisión de signos vitales y consulta médica en caso de enfermedad.
-
Nutrición: Planes de alimentación personalizados basados en las metas individuales y composición corporal.
-
Consultorio dental: Servicios básicos de prevención como limpiezas, aplicación de flúor, remoción de caries y colocación de resinas. En sedes como Amazcala, también se realizan extracciones y cirugías.
-
Capacidades físicas y fisioterapia: Programas de activación física diseñados según objetivos individuales (fortalecimiento, aumento de masa muscular, etc.), así como rehabilitación para lesiones posturales o deportivas.
-
Análisis bioquímicos: Toma y análisis de muestras para proyectos de investigación y diagnóstico clínico.
-
Atención psicológica: Espacios de acompañamiento y orientación para el bienestar emocional y mental de los estudiantes.
Leonardo Uriostegui destaca que la salud debe abordarse desde un enfoque integral, donde cuerpo y mente estén en equilibrio. “Si tienes caries, esto puede afectar tu sistema en general y derivar en problemas cardíacos, lo que requeriría consulta médica. Si hay obesidad, esto genera complicaciones adicionales. Todo está conectado”, explica.
Por ello, el programa busca prevenir enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves, promoviendo el autocuidado y la atención oportuna. Este enfoque permite reducir la saturación de los servicios de salud y mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Uno de los principales desafíos es la promoción de una cultura preventiva en lugar de solo brindar atención curativa. Uriostegui enfatiza que es fundamental que los alumnos aprovechen estos servicios para evitar enfermedades y mejorar su bienestar general. “El servicio médico siempre se percibe como saturado, pero también es nuestra responsabilidad acudir a revisiones preventivas y atendernos a tiempo”, señala.
El programa de SU Salud de la UAQ es una gran oportunidad para la comunidad, ya que ofrece servicios accesibles y de calidad que no siempre están disponibles en otros lugares. “Es un beneficio importante que, sobre todo, los alumnos deben aprovechar”, concluye Uriostegui.
- Detalles
- Visitas: 17
La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales a nivel mundial, a pesar de los avances en su diagnóstico y tratamiento. En este artículo, la Lic. Carolina Jazmín Uranga Montero, de la Facultad de Enfermería, nos ofrece un panorama actualizado sobre la magnitud del problema, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento, así como las estrategias clave para su prevención. Comprender la importancia de la detección temprana y el acceso a la atención médica es fundamental para frenar su propagación y salvar vidas.
La tuberculosis (TB) fue la enfermedad infecciosa que causó más muertes a nivel mundial en 2023, superando al COVID-19 y la influenza. A pesar de que muchos la consideran erradicada, sigue siendo un problema de salud pública significativo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 1.25 millones de muertes y 10.8 millones de nuevos casos a nivel global. En México, se registraron 25,256 casos y 2,478 fallecimientos. Su presencia es tan extendida que se estima que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial está infectada en su fase latente, aunque solo entre el 5% y el 10% desarrollarán la enfermedad en su fase activa.
La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que se transmite por vía aérea y afecta principalmente a los pulmones, donde puede permanecer en estado latente, encapsulada por el sistema inmunológico. Sin embargo, en su fase activa, provoca un grave daño al tejido pulmonar y puede extenderse a otras partes del cuerpo.
Los síntomas más comunes afectan al sistema respiratorio: tos intensa con expectoración persistente por más de 15 días, en algunos casos con presencia de sangre. Un síntoma característico es la fiebre y sudoración nocturna, que desaparece por la mañana. También puede presentarse falta de apetito y pérdida de peso. Sin embargo, estos signos suelen pasar desapercibidos o ser malinterpretados, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio del tratamiento, permitiendo que la enfermedad continúe propagándose.
El diagnóstico se basa en la detección microbiológica de la bacteria en las secreciones pulmonares, mediante baciloscopia, cultivo o Xpert. También se pueden emplear métodos auxiliares como radiografías y tomografías, aunque el método más confiable sigue siendo el cultivo, considerado el estándar de oro.
Una vez confirmado el diagnóstico, es fundamental iniciar el tratamiento lo antes posible. Este consiste en la administración de antibióticos en dos fases: intensiva y de sostén. La fase intensiva consta de 60 dosis diarias administradas de lunes a sábado, mientras que la fase de sostén requiere 45 dosis, aplicadas tres veces por semana. Aunque en el sector privado el tratamiento puede ser costoso, en el sistema de salud pública es completamente gratuito. La duración y estandarización del tratamiento son clave para evitar el abandono, ya que la interrupción del mismo puede derivar en tuberculosis farmacorresistente, una forma más difícil de tratar y con mayores complicaciones.
La tuberculosis es curable si se detecta a tiempo, pero la mejor estrategia sigue siendo la prevención. Medidas como la vacunación con BCG, la ventilación adecuada de espacios, la higiene respiratoria, el fortalecimiento del sistema inmunológico a través de una alimentación balanceada y ejercicio, así como la consulta médica ante cualquier síntoma, son esenciales para evitar su propagación. Además, es fundamental evitar la automedicación, ya que puede contribuir al desarrollo de resistencia a los medicamentos.
Combatir la tuberculosis requiere un esfuerzo conjunto entre la comunidad y los sistemas de salud. La detección temprana, el acceso a tratamiento oportuno y la educación en prevención son claves para erradicar esta enfermedad silenciosa pero letal.
- Detalles
- Visitas: 18
La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, afectando a millones de personas cada año. En este artículo, la Dra. en C.S. Ruth Magdalena Gallegos Torres, de la Facultad de Enfermería, nos ofrece una perspectiva detallada sobre esta enfermedad, sus mecanismos de transmisión, los grupos más vulnerables y las estrategias de prevención.
La TB es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, según diversas fuentes bibliográficas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, aproximadamente un tercio de la población mundial alberga el bacilo causante de la enfermedad en estado inactivo, lo que significa que estas personas podrían desarrollarla en algún momento de su vida.

Una persona con TB sin tratamiento puede contagiar entre 15 y 20 individuos en un año. El riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta en personas con un sistema inmunológico debilitado o con padecimientos crónicos como diabetes mellitus, VIH-SIDA, desnutrición, cáncer o alcoholismo.
Grupos vulnerables como niños, personas mayores, migrantes y personas en situación de pobreza tienen un mayor riesgo de infección. Aunque es poco común, la TB también puede transmitirse a través del consumo de leche, productos lácteos o carne contaminada, ya que esta enfermedad también afecta a animales como vacas y cerdos. Cuando una patología animal se transmite a humanos, se denomina zoonosis.
En México, las instituciones de salud realizan monitoreos constantes de la tuberculosis tanto en humanos como en animales. Por ello, es fundamental mantenerse alerta ante cualquier síntoma y procurar una vigilancia adecuada de la salud, tanto propia como de los animales de compañía o producción.
- Detalles
- Visitas: 16
El Hospital Veterinario de Especialidades en Pequeñas Especies de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro es un referente en la formación de profesionales de la medicina veterinaria y en la prestación de servicios de salud para animales de compañía. Su doble propósito como centro de enseñanza y atención médica lo convierte en un espacio fundamental para el aprendizaje práctico de los estudiantes y en una opción confiable para la comunidad que busca atención veterinaria de calidad.
El Hospital es una institución donde los alumnos en servicio social y prácticas profesionales desarrollan sus habilidades clínicas y quirúrgicas bajo la supervisión de médicos especialistas altamente capacitados. Este modelo de enseñanza garantiza que los futuros veterinarios adquieran experiencia en la atención de pequeñas especies, aplicando las mejores prácticas y conocimientos de vanguardia en el campo de la medicina veterinaria.

El hospital está abierto tanto a la comunidad universitaria como al público en general, brindando atención a perros, gatos y mascotas no convencionales. Se ofrece un servicio médico-quirúrgico de alta calidad, respaldado por un equipo de especialistas y tecnología avanzada.
Entre los servicios que se proporcionan, destacan:
-
Consultas
-
Medicina preventiva
-
Radiografía y ultrasonido
-
Cirugías
-
Electrocardiograma
-
Hospitalización
-
Consulta para animales no convencionales
Además de ser un centro de enseñanza, el hospital fortalece el vínculo entre la UAQ y la sociedad, ofreciendo servicios accesibles y de calidad. Este compromiso con la salud animal y la formación académica posiciona al HVEPE como una institución clave en el ámbito veterinario, contribuyendo tanto a la educación de nuevos profesionales como al bienestar de las pequeñas especies.
Para quienes buscan atención veterinaria de excelencia, el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la UAQ es una opción confiable y accesible, donde la enseñanza y la vocación por el cuidado animal se unen para brindar el mejor servicio posible. Se encuentran ubicados en el Campus Juriquilla y sus horarios son de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Para más información y citas puedes comunicarte al 442 192 1200, extensión 5337 o enviar un correo a
- Detalles
- Visitas: 19
En la era digital, la comunicación visual es clave para transmitir ideas de manera clara y efectiva. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en educación transdigital, nos presenta Napkin.ai, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para convertir texto en gráficos de forma rápida y sencilla. Desde infografías hasta diagramas de flujo y presentaciones visuales, esta plataforma ofrece múltiples posibilidades para docentes, estudiantes y profesionales. Descubre cómo aprovechar Napkin.ai para optimizar tus proyectos y mejorar la presentación de información.
Diseñar representaciones gráficas como figuras, presentaciones, infografías, entre otras, en la labor universitaria es común. Napkin.ai es una herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para transformar el contenido textual en visualizaciones gráficas de manera rápida y sencilla. Esta plataforma utiliza algoritmos de IA para generar imágenes relevantes que complementan el texto, facilitando la creación de documentos visuales atractivos y dinámicos.

Con Napkin.ai, puedes crear una variedad de productos visuales impactantes a partir de texto. Por ejemplo:
-
Infografías: Ideales para resumir grandes cantidades de información de manera clara y atractiva.
-
Diagramas de flujo: Útiles para visualizar procesos empresariales o secuencias lógicas.
-
Mapas conceptuales: Facilitan la organización y presentación de ideas interconectadas, perfectos para enseñanza o investigación.
-
Gráficos estadísticos: Incluyen gráficos de barras, diagramas circulares, etc., para representar datos cuantitativos de manera clara.
-
Organigramas y estructuras jerárquicas: Herramientas útiles para representar la estructura de una organización o el desglose de un proyecto.
-
Slides visuales para presentaciones: Puedes crear presentaciones visuales atractivas y eficientes para captar la atención de la audiencia.
Todos estos productos son adecuados para diversas aplicaciones, como marketing, educación, gestión de proyectos y comunicación empresarial.
Las características principales de Napkin.ai pueden resumirse así:
-
Generación de visualizaciones: Napkin.ai analiza el texto y sugiere imágenes y formatos que complementan el contenido, permitiendo la creación de documentos visuales impactantes.
-
Integración de imágenes: La herramienta identifica automáticamente imágenes relacionadas con el contenido, enriqueciendo los documentos de manera creativa y eficiente.
-
Descarga en múltiples formatos: Los documentos pueden exportarse en formatos como PDF o Word, listos para ser compartidos o editados.
-
Historial de datos: Napkin.ai mantiene un registro de los cambios y permite acceder a una biblioteca de datos e ideas generadas previamente.
Esta aplicación digital es ideal para docentes, estudiantes y profesionales que desean presentar ideas complejas de forma visual, ahorrar tiempo en la creación de contenido y potenciar su creatividad con buenos gráficos. Además, facilita la colaboración en tiempo real y ofrece una interfaz sencilla y amigable para usuarios de todos los niveles técnicos.