La danza mexicana brilló en Europa gracias al talento, disciplina y sensibilidad de la Companía de Ballet "Fernando Jhones" de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Este 2025 Barcelona fue sede de una de las competencias de danza más importantes de Europa: Dance International Competition, evento que convoca cada año a compañías de todo el mundo para competir en diversas disciplinas ante un jurado internacional. Este certamen no solo promueve la excelencia artística, sino que también celebra la diversidad cultural a través del movimiento.
Este año, la Compañía de Ballet Clásico “Fernando Jhones” de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se alzó como una de las grandes ganadoras, compitiendo con agrupaciones provenientes de países como Turquía, Finlandia, India y España. El grupo obtuvo dos importantes galardones: “Mejor Coreografía Étnica” y “Mejor Coreografía Neoclásica”, consolidando su prestigio y el de la universidad a nivel internacional.
Uno de los montajes más aclamados por el público fue “S.O.S. México”, una coreografía profundamente conmovedora que denuncia la violencia de género en el país. Dividida en tres escenas, esta pieza retrata la cotidianidad de una mujer mexicana, incorpora elementos del folclor nacional como el jarabe tapatío y culmina con una representación simbólica del triunfo de las mujeres sobre el feminicidio. El montaje fue ovacionado en Barcelona y será presentado próximamente en la Facultad de Contaduría de la UAQ.
La participación de la Compañía de Ballet Clásico "Fernando Jhones" en certámenes internacionales como el Dance International Competition 2025 no solo visibiliza el talento artístico de su comunidad, sino que fortalece el compromiso institucional con la formación integral, la proyección cultural y la transformación social a través del arte. Competencias de esta magnitud permiten a las y los estudiantes vivir experiencias enriquecedoras, interculturales y de alto nivel profesional, además de posicionar a la universidad como un referente en el ámbito artístico global. Impulsar estos proyectos es apostar por una educación que trasciende las aulas y que demuestra que el arte también es una forma de hacer universidad.