
- Detalles
- Visitas: 4
¿Qué significa una universidad con compromiso social?
Un agente de cambio que impacte positivamente en las distintas realidades mediante la atención de las problemáticas de la sociedad. En este sentido, la Universidad Autónoma de Querétaro juega un papel fundamental en el desarrollo de la región y el país, con una comunidad de casi 40 mil estudiantes, docentes y administrativos distribuidos en la entidad.
Una universidad no debe centrarse solamente en transmitir el conocimiento, sino también debe participar en la generación del mismo. Al día de hoy, contamos con 501 miembros en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores distribuidos en las 14 Unidades Académicas, una comunidad importante, la mayor en nuestro estado, que representa un gran compromiso de que todo ese conocimiento pueda incidir en programas, acciones, políticas, productos y servicios en beneficio nuestra sociedad.
Ante un actual panorama que plantea retos complejos, se requiere que las diferentes áreas se integren para generar soluciones robustas. Esto implica, necesariamente, propuestas factibles partiendo de la investigación básica y aplicada. Desde la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, impulsaremos las alianzas estratégicas, la internacionalización, la educación de calidad, la transferencia tecnológica, la formación de vocaciones para la investigación y la generación de conocimiento con enfoque multi, inter y transdisciplinario en beneficio de toda la comunidad. Para ello, resulta imperioso estimular la participación de Cuerpos Académicos y Grupos Colegiados en programas y proyectos de investigación asociados a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que los identifica.
Continuaremos trabajando para consolidar la calidad de los programas educativos de posgrado. Esto conlleva la revisión periódica de la pertinencia de los planes de estudio, un programa de aseguramiento interno de la calidad, el fortalecimiento de la infraestructura y la incorporación de nuevas herramientas de aprendizaje entre otros.
Asimismo, será prioridad establecer un modelo de transferencia que impulse la protección de la propiedad intelectual de los productos generados a partir de la investigación y la innovación, reconociendo la autoría de las y los participantes, así como una cultura emprendedora entre la comunidad UAQ.
Por último, pero no menos importante, el conocimiento que no se difunde y divulga no logra impactar de la misma forma en la calidad de vida de la sociedad. Será fundamental promover la divulgación científica para que el público no especializado pueda apropiarse del conocimiento, a través de la ciencia recreativa, la participación, la producción de contenido y una gran diversidad de acciones que sirvan como un espacio de mediación entre el conocimiento y la sociedad.

- Detalles
- Visitas: 15
El Lic. Iván Omar Nieto Román es egresado de la Prepa Sur y de la Facultad de Derecho de la UAQ. Además, cuenta con una formación docente, la cual inició en la Escuela de Bachilleres y posteriormente quedó adscrito a la Facultad de Contaduría y Administración. Por otra parte, ha sido Director Jurídico de la Secretaría del Trabajo, Procurador de la Defensa del Trabajo y Titular de la Coordinación Jurídica del Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente en el Municipio de Querétaro.
¿Quién es Iván Nieto frente a la Secretaría?
Soy un universitario que ama su institución y que le debe todo lo que es Iván Nieto. En correspondencia a ello, estoy al servicio de todos los universitarios.
¿Cuál es la visión que se tiene, desde la nueva administración, para tu área?
El lema "Crecer en la Diversidad" implica muchas cosas; por ejemplo, el crecimiento integral donde haya respeto a los derechos humanos y a todas las formas de pensamiento. Además de difundir la imagen de que la Universidad produce líderes y capital humano de primer nivel.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentará la Secretaría?
De entrada, va a ser una Secretaría con muchos servicios, entre ellos: las becas, el apoyo y la gestión. Para nosotros es muy importante darle una nueva visión de apoyo a los estudiantes donde, además de que la Universidad los apoye, sepan también ser gestores al exterior y que haya un crecimiento de vinculación.
¿Para ti, qué representa estar al frente de esta área?
Es una de las grandes responsabilidades que he tenido, a nivel universitario ha sido la más grande y gratificante. Agradezco la confianza que me da la Dra. Silvia Amaya, rectora de nuestra Universidad, para estar al frente de esta dependencia, que ahora tiene nuevas facultades y formas de apoyo, lo cual seguramente será una labor titánica para estar cerca de toda la comunidad.
¿Cuáles son los principales compromisos que se tienen desde tu área con la comunidad universitaria?
Cercanía y resolver, eso es lo más importante, identificar la problemática y saber hacia dónde dirigir el problema, pero lo más importante, darle solución, va a ser un área de atención a toda la comunidad universitaria, administrativos, docentes y alumnos.
Confíen en el proyecto de la Dra. Silvia Amaya, va a ser una rectora de reconciliación y la Universidad se va a posicionar en lo más alto.

- Detalles
- Visitas: 8
El Lic. José Antonio Montes de la Vega es egresado de la Facultad de Derecho de la UAQ, fue Director de Actividades Culturales en la UTEQ, Coordinador del Centro de Negocios de la UAQ, Coordinador de Proyectos Institucionales en la Cámara de Diputados, Gerente Jurídico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Convexos, así como Secretario Técnico de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro.
¿Quién es José Antonio Montes de la Vega frente a la Oficina del Abogado General?
Es un profesional en el ejercicio del derecho, que ha desarrollado experiencia en litigios de las áreas administrativa, constitucional y laboral, egresado de esta Casa de Estudios y educado en la Verdad y en el Honor, respetuoso, entusiasta, empático, negociador y convencido del trabajo en equipo, honesto y humilde para reconocer limitaciones personales, pero con disposición a seguir aprendiendo y seguir desarrollando nuevas aptitudes y habilidades, comprometido del trabajo institucional y con alto sentido de responsabilidad.
La presencia de los abogados en la construcción de las sociedades modernas, como un factor que es parte de la función social y que desempeñan y desarrollan junto con otros operadores jurídicos, la cimentación del andamiaje legal de los estados modernos, ha sido la impulsora de este estos comentarios, que pretenden sustentar cómo a través de la creación de las distintas codificaciones de carácter deontológico, hacen que la sociedad confíe en ese gremio, los abogados.
Este colectivo de profesionales que en deber ser, se guían por principios o conductas éticas, se gestan en las aulas de las facultades de derecho, jurisprudencia, de leyes y demás connotaciones que se le otorga, siempre bajo un común denominador, el estudio de las diferentes ramas del derecho, su historia, desarrollo, nuevas tendencias y perspectivas, así como estudio de las diferentes legislaciones, resaltando siempre, la importancia que representa para el abogado, el lenguaje y la expresión jurídica como medio de persuasión y solución de conflictos.
Se define como abogado a un profesional que ejerce el derecho de manera libre e independiente, que representa los derechos e intereses públicos y privados mediante la aplicación de la ciencia y técnica jurídica, este profesional en el desempeño de su ejercicio está asociado con otros postulantes profesionales como son, los jueces que son los titulares del Poder Judicial y que ejercen la función jurisdiccional.
En el caso de la Oficina del Abogado General de nuestra Alma Mater, su función es asesorar y representar legalmente a la UAQ en asuntos de orden judicial y laboral, a fin de ajustar su quehacer al impulso del desarrollo académico, científico, cultural y social de la entidad.
Se significa también por lograr que el quehacer de la Universidad Autónoma de Querétaro se lleve a cabo en un marco de legalidad y transparencia, impulsando siempre una cultura de apego a los principios de justicia, respeto y servicio que rigen la vida de nuestra institución en todos sus ámbitos para coadyuvar en la formación integral de su comunidad universitaria.

- Detalles
- Visitas: 19
En medio de corazones adornados y dulces en forma de cupido, el Día de San Valentín nos invita a reflexionar sobre el significado del amor en todas sus formas. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y qué significado tiene más allá de las tradiciones comerciales?
El Día de San Valentín, como lo conocemos hoy en día, tiene sus raíces en el antiguo festival romano de Lupercalia, que se celebraba a mediados de febrero para purificar la ciudad y promover la fertilidad. Con el tiempo, la festividad se cristianizó y se asoció con San Valentín, un mártir que, según la leyenda romántica, desafió al emperador Claudio II al casar en secreto a parejas jóvenes en contra de sus decretos militares.
Más allá de las flores y los chocolates, el lenguaje del amor se expresa de diversas formas, y en Querétaro tenemos la oportunidad de sumergirnos en las ricas tradiciones otomíes que conforman una expresión cultural y cosmovisión única en el país. El Mtro. Roberto Aurelio Núñez López, responsable del eje de Lingüística en la Coordinación de Derecho Indígena de la UAQ, nos comparte un poco de ello.
En esta temporada de San Valentín, mientras celebramos el amor en todas sus formas, tomemos un momento para explorar las ricas tradiciones culturales que nos rodean.

- Detalles
- Visitas: 3
La Mtra. Elizabeth Denise Contreras Ortíz es Socióloga y Mtra. en Análisis Político por la Universidad Autónoma de Querétaro y cuenta con estudios de Doctorado en Ciencia Política con orientación en Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, ha tomado diversos cursos y diplomados relacionados con la Gestión Pública y las Políticas Públicas. Desde que ingresó a la UAQ ha trabajado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es docente de tiempo completo e imparte cursos en las Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Gestión Pública y Gobierno.
Por otra parte, ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en la evaluación y acompañamiento de la acción pública gubernamental en el espacio local.
¿Quién es Denise Contreras frente a la Secretaría?
Tengan la certeza de que, desde esta Secretaría, nos enfocaremos en cuidar los recursos humanos, materiales y financieros con los que contamos en la institución. Poco a poco, la Universidad se colocará como una de las entidades públicas más reconocidas no sólo por su calidad académica, sino por el uso responsable de los recursos.
¿Cuál es la visión que se tiene, desde la nueva administración, para la Secretaría de Contraloría?
Ser un órgano garante de transparencia, que contribuya al uso eficiente, eficaz y efectivo de los recursos económicos, materiales y humanos universitarios, bajo los principios de honestidad y rendición de cuentas, para que, de acuerdo con nuestro Estatuto Orgánico proponga, organice, ejecute y coordine los sistemas de prevención, vigilancia, control, fiscalización y evaluación de las dependencias de la Universidad, así como organizar y vigilar el cumplimiento del acceso de toda persona a la información pública.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la Secretaría?
Considero que, entre los retos más importantes que enfrentamos desde esta Secretaría tenemos, por un lado, apegarnos a la normativa vigente en términos de transparencia, rendición de cuentas y uso de los recursos públicos; por otro lado, la actualización de nuestros propios marcos normativos. Enfrentamos también un reto en términos del número de personal adscrito a esta área pues resulta insuficiente debido al crecimiento de nuestra Universidad, por ejemplo en el área de auditoría externa sólo tenemos a dos personas; en el área de Activo Fijo, son solamente tres.
Para usted, ¿qué representa estar al frente de esta área?
Representa una gran oportunidad para contribuir a que nuestra Universidad crezca haciendo uso honesto y responsable de los recursos que recibimos, diseñando políticas responsables e implementando estrategias que permitan dar certeza de que la Universidad Autónoma de Querétaro es garante de transparencia. En lo personal es un gran reto de crecimiento profesional y la oportunidad de devolverle a mi alma mater un poco de lo mucho que me ha dado en términos académicos y profesionales.
¿Cuáles son los principales compromisos que tiene, desde su área, con la comunidad universitaria?
El respeto a la legalidad, el uso eficiente de los recursos, así como la transparencia y la rendición de cuentas.