Gaceta UAQ
Facultad de Ingeniería | UAQ
  • Inicio
  • Conócenos
  • Notas
  • Secretaría particular
  • Histórico
  • Contacto
Gaceta UAQ

Menú

  • Inicio
  • Conócenos
  • Notas
  • Secretaría particular
  • Histórico
  • Contacto

CREATIVIUAQ

Detalles
Publicado: 11 Noviembre 2024
Visitas: 4

Si eres estudiante, docente, administrativo o artista universitario de la UAQ, ¡esta es tu oportunidad para compartir tu talento! Participa en nuestra convocatoria artística y deja que tu creatividad hable por ti. ¡Las participaciones seleccionadas serán publicadas en Gaceta UAQ!

Categorías:

 Foto

 Poema o canción

 Grabado, pintura, escultura

Cuento corto

Más informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad

Detalles
Publicado: 06 Noviembre 2024
Visitas: 4

La Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, liderada por el Lic. Jorge Leonardo Álvarez. En entrevista con Gaceta Universitaria, Jorge compartió los objetivos, proyectos y logros de esta área vital en la universidad, así como formas en que estudiantes y comunidad universitaria pueden sumarse a sus iniciativas.

¿Qué hace la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad?

Esta coordinación, adscrita a la Secretaría Administrativa, trabaja en la protección ambiental y conservación de flora y fauna. Según explicó Jorge, sus acciones se dividen en áreas como ecología, residuos sólidos urbanos (PET, cartón, latas) y el manejo de residuos biológicos e infecciosos (RPBI), labor crucial en el contexto universitario.

“Buscamos implementar actividades y proyectos que favorezcan la conservación del medio ambiente, tanto en la universidad como en colaboración con instituciones externas.”

Este año, la UAQ obtuvo el primer y segundo lugar en el Premio Municipal de Biodiversidad 2024. La Facultad de Ciencias Naturales se llevó el primer lugar por más de 20 años de trabajo en el campus Juriquilla, donde introdujo vegetación nativa que respeta las condiciones climáticas locales. La Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, por su parte, recibió el segundo lugar gracias a su campaña de reintegración vegetal en el campus central, un proyecto de reforestación consciente con especies nativas, con el objetivo de adaptar y enriquecer los espacios universitarios.

La Coordinación promueve un trabajo multidisciplinario, acogiendo estudiantes de diversas carreras a través de servicio social y prácticas, y brindando asesoría y materiales para sus proyectos. Jorge enfatiza que la sustentabilidad no es exclusiva de ciertas áreas de estudio, sino una responsabilidad compartida.

Docentes y administrativos también pueden contribuir a través de proyectos académicos y labores administrativas, como el mantenimiento de áreas verdes y la instalación de paneles solares para reducir el consumo energético.

“Nos involucramos en proyectos de economía circular, promoviendo el ciclo de recursos. Es una labor constante y abierta a cualquier persona interesada en el cambio ambiental.”

Aunado a lo anterior, la Coordinación colabora con fábricas, empresas y colegios, ofreciendo asesoría en proyectos de sustentabilidad. Además, se gestionan recursos para actividades y proyectos que beneficien tanto a la universidad como a la comunidad en general.

Para el responsable de esta área, ser una universidad sustentable responde a la necesidad urgente de actuar frente a la crisis climática. Con programas de educación ambiental y talleres abiertos a la comunidad, buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la sustentabilidad y promover un impacto positivo en todos los niveles.

“Queremos ser un ejemplo, que la UAQ sea conocida como una casa de estudios comprometida con el futuro del planeta y la conservación de recursos para las próximas generaciones.”

¿Cómo sumarse a la Coordinación?

Quienes deseen colaborar pueden seguir las redes sociales de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad en Facebook e Instagram. Además, la UAQ está implementando canales de comunicación como WhatsApp y teléfonos para facilitar el contacto con la comunidad.

La Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, bajo el liderazgo de Jorge Leonardo Álvarez, sigue trabajando por un ambiente universitario más verde, impulsando proyectos y actividades que aspiran a cambiar el futuro de todos.

¿Sabías que existe un Día del Jaguar?

Detalles
Publicado: 05 Noviembre 2024
Visitas: 3

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional del Jaguar, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de esta especie y su estado de conservación. En este artículo, Itzel Aney Novella Erreguín, de la Facultad de Ciencias Naturales, nos comparte más al respecto.

En la Universidad Autónoma de Querétaro, especialmente en la Facultad de Ciencias Naturales, el jaguar es altamente valorado, y por ello se han organizado ya cuatro festivales en su honor, los cuales han tenido lugar en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.

El primer festival se celebró el 22 de noviembre de 2014 en la cabecera municipal, e incluyó actividades como la presentación de una obra de teatro y un grupo de danza. En 2015, el evento se trasladó a la localidad de Tancoyol, invitando a las escuelas primaria y preescolar “San Antonio Tancoyol.” Este festival contó con 10 juegos y actividades, entre ellas "Ponle la mancha al jaguar," lotería de huellas, "Twister de animales," y una exposición fotográfica. Además, se realizaron rifas de peluches de animales.

Por tercer año consecutivo, el festival se llevó a cabo en Jalpan de Serra, esta vez en Valle Verde, el 18 de noviembre de 2016. Se presentaron un grupo musical infantil, un cuentacuentos y un grupo de danza. También se organizaron actividades similares a las del año anterior, con la adición de nuevos juegos como botellas con aros y juegos de pelotas.

El 1 de diciembre de 2018, nuevamente en la cabecera municipal de Jalpan de Serra, se celebró el cuarto festival del "Día del Jaguar," que incluyó una mesa de dibujo, el laberinto del jaguar, juego de gato, "Twister," rompecabezas de fauna silvestre, una exposición fotográfica y una convocatoria para crear un cuento, la cual fue un éxito rotundo. A lo largo de estos festivales, se ha contado con el apoyo del personal y estudiantes de la UAQ, voluntarios de la CONANP y la participación de aproximadamente 50 niños por edición.

Este año, con el objetivo de retomar este evento y grandes expectativas, el festival del "Día del Jaguar" se celebrará el 30 de noviembre en el Archivo Histórico del Centro de Querétaro. El evento busca informar a niños y familias sobre esta magnífica especie y su distribución en el estado mediante actividades educativas y culturales. Se espera la asistencia de alrededor de 500 personas, quienes podrán disfrutar de 10 actividades lúdicas y educativas enfocadas en el jaguar, así como de eventos culturales y un mercadito para que personas de todas las edades se diviertan y aprendan sobre la importancia de preservar esta especie.

8 Datos curiosos sobre las ardillas

Detalles
Publicado: 04 Noviembre 2024
Visitas: 3

Las ardillas son uno de los animales más comunes y queridos en las áreas verdes de nuestra Universidad. A continuación, te compartimos algunos datos curiosos que quizás no conocías sobre estos simpáticos roedores:

1. Presencia de Ardillas en la Ciudad

En Querétaro, especialmente en áreas como el Parque Alameda Hidalgo, el Parque Querétaro 2000 y la UAQ, las ardillas han encontrado un hábitat cómodo donde la abundancia de árboles y la interacción humana les proporciona alimento y refugio. Estas ardillas suelen ser vistas trepando por los árboles, buscando alimento y socializando con otras ardillas.

2. Especie Común en Querétaro

La especie de ardilla que predomina en Querétaro es la Sciurus aureogaster, también conocida como ardilla gris o ardilla mexicana. Esta especie es muy adaptable y puede encontrarse en varios estados de México, adaptándose a entornos tanto urbanos como naturales.

3. Comunicación Única

Las ardillas se comunican entre sí mediante sonidos y movimientos de la cola. Cuando una ardilla percibe peligro, emite un sonido de alerta, que es como un chasquido o chillido agudo, mientras agita su cola. Este comportamiento advierte a las demás de una posible amenaza, lo cual es clave para su supervivencia en espacios donde conviven con otros animales y personas.

4. Hábito de Entierro

Una de las curiosidades más interesantes es que las ardillas tienen la costumbre de enterrar nueces y semillas para almacenarlas y consumirlas más adelante. Sin embargo, no siempre recuerdan todos sus escondites, lo que contribuye a la germinación de árboles y plantas en el área, haciendo de estas ardillas pequeñas jardineras del ecosistema queretano.

5. Alimentación

Aunque su dieta natural incluye semillas, frutos, insectos y cortezas de árboles, en Querétaro suelen recibir también otros alimentos de los visitantes de los parques, como pan o galletas. Sin embargo, es importante recordar que estos alimentos no siempre son adecuados para ellas, y lo mejor es evitar darles alimentos procesados que podrían afectar su salud.

6. Rol Ecológico

Las ardillas en Querétaro no solo son un atractivo, sino que también cumplen una función ecológica importante. Al dispersar semillas y al consumir insectos, ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema urbano. Además, sus actividades de forrajeo contribuyen a la regeneración del suelo y el crecimiento de nuevas plantas.

7. Interacciones Humanas y Precauciones

Aunque son animales sociables y es común verlas acercarse a las personas, es recomendable no tocarlas ni alimentarlas directamente con las manos. Las ardillas son animales silvestres y, aunque parezcan inofensivas, pueden morder si se sienten amenazadas. Además, es ideal conservar una distancia respetuosa para no alterar su comportamiento natural.

8. Adaptación a la Vida Urbana

Las ardillas queretanas han demostrado una gran capacidad de adaptación a la vida en la ciudad. Aprovechan los espacios verdes y las fuentes de alimento que encuentran en la ciudad, lo que les ha permitido establecerse cómodamente y convivir con la población local. Sin embargo, conservar sus espacios naturales y respetar su hábitat es esencial para su bienestar.

Las ardillas son mucho más que simples habitantes, son parte fundamental del ecosistema y cumplen roles esenciales en la regeneración de áreas verdes y el control de ciertos insectos. Observarlas y aprender sobre ellas puede enriquecer la experiencia de quienes visitan los espacios verdes.

¡Recuerda la importancia de cuidar y respetar a todos los seres vivos con los que compartimos el entorno universitario!

3er Lugar Administrativos: Calaveritas Gaceta UAQ

Detalles
Publicado: 29 Octubre 2024
Visitas: 4

  1. Calaverita Literaria de Gaceta
  2. Mención honorífica - Calaveritas Gaceta
  3. Mención honorífica - Calaveritas Gaceta
  4. Mención honorífica - Calaveritas Gaceta

Página 21 de 53

  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Notas Vista
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Notas Vista
Volver arriba

Administracion Central

  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Transparencia
  • Normatividad
  • Correo de Empleados UAQ
  • Contraloría Social
  • Directorio
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas

Comunidades

  • Alumnos
  • Correo Alumnos UAQ
  • Docentes
  • Administrativos

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter