- Detalles
- Visitas: 14
El Centro de Investigación en Tecnologías Sustentables (CESTESU) de la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigido por la Dra. Claudia Gutiérrez Antonio, es un espacio de investigación dedicado al desarrollo de procesos productivos sustentables. Este centro tiene como misión colaborar con el sector productivo, el sector ambiental y la sociedad para impulsar soluciones sostenibles que generen impacto positivo en la economía, el medio ambiente y la calidad de vida en comunidades vulnerables.

El equipo de investigación "Procesos Sustentables de Producción de Bioproductos" dirigido por la Dra. Gutiérrez incluye a reconocidos expertos como el Dr. Sergio Iván Martínez Guido, Dr. Carlos Eduardo Guzmán Martínez, Dr. Oscar Daniel Lara Montaño, Dra. Valeria Caltzontzin Rabell y la Mtra. Angélica Rocío Serrano Farfán. Este grupo desarrolla investigaciones avanzadas en áreas como:
-
Diseño de nuevos procesos de producción sustentables
-
Modelado y simulación de procesos
-
Estrategias de eficiencia energética
-
Optimización de procesos y análisis de ciclo de vida
-
Estudios sobre economía circular y revalorización de residuos
Este enfoque permite implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental y generen un cambio positivo en sectores industriales y sociales.
Red de Colaboración Nacional e Internacional
El centro ha consolidado una red de colaboración amplia y diversa, que abarca tanto instituciones de educación superior como centros de investigación y empresas del sector privado, tanto en México como a nivel internacional. Estas alianzas han facilitado la aplicación de conocimiento en temas como la revalorización de residuos y la implementación de prácticas de economía circular.
Como parte de su compromiso con la educación, el centro ha establecido el programa de Maestría en Ciencias en Tecnologías Sustentables, que ya cuenta con dos generaciones de estudiantes. Este programa busca formar profesionales capaces de identificar y resolver problemas relacionados con el uso eficiente de recursos materiales y energéticos, dotándolos de las herramientas necesarias para implementar tecnologías sustentables en la industria.
Servicios Especializados
A partir de noviembre, el centro comenzará a ofrecer servicios públicos en áreas clave como:
-
Caracterización de residuos sólidos para la industria
-
Síntesis de procesos de revalorización de residuos
-
Estudios de control y seguridad de procesos
-
Análisis de ciclo de vida y optimización de cadenas de suministro
Estos servicios están diseñados para brindar soluciones sostenibles y prácticas en modelado y experimentación de laboratorio.
Para conocer más sobre el centro, su trabajo y oportunidades de colaboración, el equipo invita a la comunidad y al sector industrial a seguir sus redes sociales y visitar su página en Facebook, PSPB Research Group, donde comparten actualizaciones sobre proyectos y logros en tecnologías sostenibles.
- Detalles
- Visitas: 14
El 24 de octubre se celebra en todo el mundo el Día de las Naciones Unidas, una fecha que marca la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, momento en que la organización oficialmente nació. Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre los logros de la ONU, su misión en la promoción de la paz, el desarrollo, los derechos humanos y su papel en la cooperación internacional.
El origen de la ONU
La creación de las Naciones Unidas fue una respuesta directa a las terribles consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Las potencias aliadas, después de los horrores del conflicto, entendieron la necesidad de una organización internacional que pudiera prevenir futuras guerras y resolver los conflictos por medios pacíficos. Así nació la ONU, con la firma de la Carta en San Francisco el 26 de junio de 1945, aunque la organización oficialmente comenzó a operar el 24 de octubre de ese mismo año, fecha que se celebra cada año como su aniversario.
La Carta de las Naciones Unidas establece los principales propósitos de la organización:
-
Mantener la paz y la seguridad internacionales: La ONU trabaja en la resolución pacífica de conflictos y despliega misiones de paz en todo el mundo para proteger a los civiles y fomentar acuerdos duraderos.
-
Fomentar relaciones amistosas entre las naciones: Basándose en el respeto de los derechos igualitarios y la autodeterminación de los pueblos, la ONU promueve la cooperación internacional.
-
Cooperar en la solución de problemas internacionales: Desde la lucha contra la pobreza y el hambre, hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la salud, la ONU lidera esfuerzos globales para enfrentar los desafíos que afectan a todas las naciones.
-
Promover los derechos humanos: La ONU es defensora de los derechos humanos a nivel mundial, y trabaja incansablemente para asegurar que todos los seres humanos puedan vivir en dignidad, libertad y con justicia.
Logros de la ONU
A lo largo de los años, la ONU ha desempeñado un papel crucial en muchas áreas clave:
-
Resolución de conflictos: La ONU ha intervenido en conflictos globales para mediar en procesos de paz, evitando la escalada de muchas guerras. Las misiones de paz de la ONU, conocidas como los "cascos azules", son un símbolo de su esfuerzo por mantener la estabilidad en regiones afectadas por la violencia.
-
Desarrollo sostenible: A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados en 2015, la ONU lidera una hoja de ruta global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para 2030.
-
Derechos Humanos: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la ONU en 1948, es uno de los logros más significativos. Este documento ha servido de base para muchas leyes y constituciones en todo el mundo, protegiendo los derechos fundamentales de las personas.
-
Crisis Humanitarias: En momentos de crisis, la ONU moviliza la ayuda humanitaria para responder a desastres naturales, pandemias o conflictos bélicos. Organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) son fundamentales en la lucha contra el hambre y las emergencias sanitarias.
Desafíos actuales
A pesar de sus logros, la ONU sigue enfrentando grandes desafíos. La crisis climática, el aumento de las tensiones geopolíticas y las desigualdades sociales y económicas siguen siendo temas urgentes que la organización debe abordar. En el contexto actual de un mundo globalizado y cada vez más interconectado, la ONU sigue siendo una plataforma indispensable para la cooperación y el diálogo entre las naciones.
El Día de las Naciones Unidas no solo es una oportunidad para celebrar el trabajo de la organización, sino también para recordar la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de un mundo más pacífico y justo. En un contexto global lleno de retos, la ONU sigue siendo un pilar esencial para la diplomacia, la ayuda humanitaria y la lucha por los derechos humanos. Como ciudadanos del mundo, es nuestro deber apoyar y fortalecer esta organización que tiene el poder de influir en el futuro de la humanidad.
- Detalles
- Visitas: 15
Los flamingos son conocidos por su elegante apariencia y, sobre todo, por su característico color rosa. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado por qué tienen ese tono tan llamativo? La respuesta está en su dieta, el ambiente en el que viven y la forma en que metabolizan ciertos compuestos.
El color rosa de los flamingos proviene principalmente de su alimentación. En estado salvaje, estos elegantes animales se alimentan de pequeños crustáceos, como camarones, y algas que contienen un tipo de pigmento llamado carotenoides. Estos carotenoides son los mismos pigmentos que dan color a las zanahorias, el maíz y otros alimentos. Cuando los flamingos consumen estos organismos, sus cuerpos descomponen los carotenoides y los metabolizan, lo que resulta en el tono rosado de su plumaje.
El proceso de pigmentación
Los carotenoides, una vez ingeridos, se transforman en pigmentos a través del sistema digestivo de los flamingos. Estas sustancias se transportan a las plumas, el pico y las patas del ave, lo que les da ese color rosado tan característico. El tono exacto puede variar dependiendo de la cantidad de carotenoides que consuman y del tipo de alimento disponible en su hábitat.
- Flamingos más rosados: Aquellos que tienen una dieta rica en camarones, algas rojas y otras fuentes de carotenoides mostrarán un plumaje más rosado.
- Flamingos más pálidos: Si la alimentación es más baja en estos pigmentos, los flamingos pueden tener un color más pálido o blanquecino.
No todos los flamingos nacen rosas
Curiosamente, los flamingos no nacen con plumas rosas. Los polluelos de flamingo tienen un plumaje gris o blanco cuando nacen, y es solo a medida que crecen y adoptan la dieta rica en carotenoides que sus plumas empiezan a adquirir el característico tono rosado.
El color como signo de salud
El color de un flamingo no solo es un elemento estético, sino que también puede ser un indicador de su salud. Los flamingos más brillantes y rosados suelen ser los más sanos y bien alimentados, lo que también les ayuda a destacar en las interacciones sociales y durante el cortejo.
El impacto del entorno en su color
El hábitat natural de los flamingos también influye en su coloración. Los flamingos viven en áreas húmedas como lagos salados, pantanos y lagunas, donde encuentran los crustáceos y algas que forman su dieta. Cuando los flamingos se mantienen en zoológicos o parques, su dieta se adapta con alimentos especialmente diseñados que contienen carotenoides, para asegurar que mantengan su vibrante color.
- Detalles
- Visitas: 15
Estrella Pérez Castañeda y Vania Isabel Villarreal Olvera, estudiantes de quinto semestre del Plantel San Juan del Río, se destacaron en un concurso de cohetes impulsados por agua en la UNAM Campus Juriquilla, obteniendo el segundo lugar. Este evento fue una oportunidad para que las jóvenes aplicaran conocimientos científicos, enfrentaran retos técnicos y desarrollaran habilidades clave en el ámbito de la ingeniería y la física.
El Camino hacia el Concurso
El interés de Estrella y Vania Isabel por el concurso comenzó gracias a la invitación que recibieron a través de su preparatoria. Como parte de su preparación, ambas realizaron una exhaustiva investigación, viendo múltiples videos y haciendo pruebas para entender mejor cómo diseñar y construir un cohete eficiente.
Durante esta etapa, no solo buscaron referencias en línea, sino que también recibieron orientación de sus maestros, quienes les explicaron qué componentes debía incluir su cohete para que cumpliera con los requerimientos del concurso.
El Desarrollo del Prototipo
El desarrollo de su cohete fue un proceso lleno de desafíos. Uno de los principales problemas fue la base del cohete, ya que, en las pruebas iniciales, no lograban evitar que el agua se escapara antes del lanzamiento. Este obstáculo les tomó tiempo resolverlo, pues tuvieron que modificar la estructura varias veces hasta que funcionó correctamente.
Gracias a su perseverancia y trabajo en equipo, finalmente lograron un prototipo que cumplía con las expectativas y que pudo ser lanzado exitosamente en la competencia.
Una Sorpresa en el Podio
Estrella y Vania Isabel no esperaban obtener un lugar en la competencia. "No lo esperábamos, fue una sorpresa y se sintió muy bonito", comentan sobre el momento en que fueron anunciadas como ganadoras del segundo lugar. Este reconocimiento fue el resultado de su esfuerzo y de todas las pruebas y ajustes que hicieron para perfeccionar su cohete.
Un Mensaje para Otros Estudiantes
Las jóvenes tienen un consejo claro para otros estudiantes interesados en este tipo de competencias: "Hagan muchas pruebas y prepárense con tiempo", recomiendan. Para ellas, la clave del éxito fue la preparación constante, lo que les permitió superar los desafíos técnicos y ajustar su prototipo hasta que funcionara correctamente.
La Importancia de los Concursos en las Escuelas
Las alumnas destacan la importancia de que se organicen concursos de este tipo en las preparatorias y universidades. Consideran que estas actividades les permiten a los estudiantes experimentar de manera práctica los conceptos teóricos que aprenden en clase. Además, ayudan a descubrir si ciertas áreas del conocimiento, como la ingeniería, son de su interés para futuras decisiones académicas y profesionales.
- Detalles
- Visitas: 15
El Laboratorio de Investigación en Inmunología y Vacunas (LINVAS-S) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro es un espacio multidisciplinario comprometido con la ciencia, la tecnología y la innovación, alineado con la Misión y Visión de la universidad. Nos vinculamos con diversos sectores sociales para ofrecer servicios de alta calidad, enfocados en el diagnóstico clínico para pequeñas y grandes especies.
Servicios que Ofrecemos:
-
Bioquímica clínica y hematologíaRealizamos pruebas detalladas para la evaluación de la salud animal, ofreciendo análisis clínicos de sangre que permiten un diagnóstico preciso y completo.
-
ParasitologíaDetectamos y analizamos la presencia de parásitos en animales, ayudando en la prevención y tratamiento de diversas infecciones parasitarias.
-
Diagnóstico serológicoRealizamos pruebas serológicas para la identificación de anticuerpos, esenciales para el diagnóstico de infecciones y enfermedades.
-
Próximamente: Biología molecularEn un futuro cercano, ofreceremos servicios de biología molecular, permitiendo diagnósticos aún más avanzados y específicos.
Horario de Atención y Recepción de Muestras:
-
Lunes a Viernes: 10:00 a 15:00 (previo aviso).
-
Teléfono: 442 192 12000 ext. 65331
-
Correos electrónicos:
-
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Ubicación:
Nos encontramos en el Laboratorio de Investigación en Inmunología y Vacunas (LINVAS), tercer piso del Edificio Central en la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ.Dirección: Avenida de las Ciencias s/n, Delegación Santa Rosa Jáuregui, C.P. 76230 Juriquilla, Querétaro.
Para más detalles sobre nuestros servicios y tarifas, consulta el catálogo adjunto, donde también encontrarás promociones especiales.