El presente artículo fue elaborado por la Dra. en Ciencias Ruth Magdalena Gallegos Torres, profesora de la Facultad de Enfermería, con el propósito de brindar información clara y confiable sobre el cuidado de la salud y el uso responsable de los medicamentos.
En Querétaro, y en gran parte del país, estamos experimentando constantes cambios de clima: lluvias frecuentes y periodos de calor intenso. Estas variaciones provocan que muchas personas presenten molestias en la garganta, que en algunos casos requieren atención médica.
Síntomas como ardor, tos, estornudos constantes o dolor de garganta no siempre son señal de una infección ni justifican el uso de antibióticos. Sin embargo, es común que muchas personas recurran a ellos sin consultar a un médico, utilizando medicamentos de familiares o sobrantes de tratamientos anteriores.
Es fundamental recordar que los antibióticos deben emplearse únicamente bajo prescripción médica. Su uso responsable implica seguir las indicaciones al pie de la letra, completar el esquema de tratamiento y comunicar oportunamente al médico cualquier síntoma o cambio. Omitir información o minimizar molestias puede llevar a que el tratamiento no sea el más adecuado.
En conclusión, todo medicamento —y en especial los antibióticos— debe tomarse con precaución y únicamente bajo supervisión profesional, para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.