¿Sabías que la Facultad de Medicina cuenta con el Centro de Adiestramiento en Competencias Médico-Quirúrgicas? En este artículo la Dra. Janete Arévalo Vázquez nos comparte más sobre este espacio.

En la Facultad de Medicina, creemos firmemente que la formación y la innovación van de la mano. Siguiendo la naturaleza dinámica de la medicina, nos esforzamos por proporcionar a nuestra comunidad estudiantil las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales de la salud pública. Además del enfoque teórico-práctico de la licenciatura en medicina general, es esencial encontrar nuevas y mejores maneras de formar a estos profesionistas, siendo la simulación clínica una de las más destacadas.

La simulación clínica es una metodología educativa que coloca al estudiante en un contexto que replica aspectos de la realidad, creando situaciones similares a las que enfrentará en el futuro. Esta estrategia es fundamental, ya que proporciona un escenario pre-clínico para los estudiantes, permitiéndoles no solo aplicar los conocimientos adquiridos, sino también desarrollar el carácter necesario para sus rotaciones clínicas.

Las competencias que se adquieren mediante esta metodología incluyen liderazgo, toma de decisiones, razonamiento clínico, relación médico-paciente, trabajo en equipo y evaluación sistemática de los pacientes. Estas habilidades se ponen a prueba en un entorno de alto estrés y contra reloj, preparando así a los estudiantes para los desafíos del mundo real.

Para evaluar con precisión y objetividad el desempeño de los estudiantes, utilizamos pacientes estandarizados en la simulación clínica. Esto significa que los estudiantes enfrentan situaciones clínicas perfectamente estudiadas y delimitadas en un entorno clínico real, como una consulta médica, urgencias o una sala de hospitalización. Estas situaciones pueden ser representadas por actores, maniquíes clínicos, imágenes y pruebas diagnósticas. En nuestra Facultad de Medicina, llevamos a cabo las evaluaciones utilizando maniquíes de alta fidelidad, lo que garantiza una experiencia inmersiva para los estudiantes y permite un registro preciso de su desempeño, facilitando una retroalimentación constructiva.

En nuestro Centro de Adiestramiento en Competencias Médico-Quirúrgicas, reafirmamos nuestro compromiso con una educación robusta y nuestra misión de proteger la salud, independientemente del momento en el que nos encontremos.