¿Qué significa una universidad con compromiso social?

Un agente de cambio que impacte positivamente en las distintas realidades mediante la atención de las problemáticas de la sociedad. En este sentido, la Universidad Autónoma de Querétaro juega un papel fundamental en el desarrollo de la región y el país, con una comunidad de casi 40 mil estudiantes, docentes y administrativos distribuidos en la entidad.

Una universidad no debe centrarse solamente en transmitir el conocimiento, sino también debe participar en la generación del mismo. Al día de hoy, contamos con 501 miembros en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores distribuidos en las 14 Unidades Académicas, una comunidad importante, la mayor en nuestro estado, que representa un gran compromiso de que todo ese conocimiento pueda incidir en programas, acciones, políticas, productos y servicios en beneficio nuestra sociedad.

Ante un actual panorama que plantea retos complejos, se requiere que las diferentes áreas se integren para generar soluciones robustas. Esto implica, necesariamente, propuestas factibles partiendo de la investigación básica y aplicada. Desde la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, impulsaremos las alianzas estratégicas, la internacionalización, la educación de calidad, la transferencia tecnológica, la formación de vocaciones para la investigación y la generación de conocimiento con enfoque multi, inter y transdisciplinario en beneficio de toda la comunidad. Para ello, resulta imperioso estimular la participación de Cuerpos Académicos y Grupos Colegiados en programas y proyectos de investigación asociados a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que los identifica.

Continuaremos trabajando para consolidar la calidad de los programas educativos de posgrado. Esto conlleva la revisión periódica de la pertinencia de los planes de estudio, un programa de aseguramiento interno de la calidad, el fortalecimiento de la infraestructura y la incorporación de nuevas herramientas de aprendizaje entre otros.

Asimismo, será prioridad establecer un modelo de transferencia que impulse la protección de la propiedad intelectual de los productos generados a partir de la investigación y la innovación, reconociendo la autoría de las y los participantes, así como una cultura emprendedora entre la comunidad UAQ.

Por último, pero no menos importante, el conocimiento que no se difunde y divulga no logra impactar de la misma forma en la calidad de vida de la sociedad. Será fundamental promover la divulgación científica para que el público no especializado pueda apropiarse del conocimiento, a través de la ciencia recreativa, la participación, la producción de contenido y una gran diversidad de acciones que sirvan como un espacio de mediación entre el conocimiento y la sociedad.