La Dra. Marcela Ávila-Egglenton es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestra en Ciencias Sociales y Dra. en Ciencia Política. Además, es profesora investigadora de Tiempo Completo, fue Secretaría Académica y Directora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UAQ, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

El objetivo general de la Secretaría de Gestión Estratégica (SEGE) es liderar y coordinar el desarrollo e implementación de estrategias institucionales para asegurar que la universidad alcance sus metas y objetivos de largo plazo. Funge como catalizador de la mejora continua en respuesta a las cambiantes necesidades educativas, sociales y económicas.

Los aspectos clave de este objetivo incluyen:

  • Asegurar que todas las áreas de la universidad trabajen conjuntamente y de manera coordinada hacia los objetivos comunes, facilitando la cohesión y la sinergia.

  • Realizar análisis continuos del entorno interno y externo para identificar oportunidades y desafíos; evaluar el rendimiento de la universidad en relación con sus objetivos estratégicos.

  • Facilitar la gestión del cambio al interior, promoviendo la adaptabilidad y la innovación en respuesta a las tendencias emergentes en educación.

  • Comunicar efectivamente las estrategias y políticas a todos los niveles y asegurar que las partes involucradas estén informadas y comprometidas.

  • Proveer orientación para el desarrollo e implementación de iniciativas estratégicas, proyectos y mejoras.

  • Promover prácticas sostenibles y socialmente responsables, alineándose con los valores y responsabilidades éticas de la institución.

La SEGE busca garantizar que la universidad no solo responda de manera efectiva a los desafíos actuales, sino que se posicione estratégicamente para el futuro, manteniendo su relevancia, calidad educativa y contribución a la sociedad.

 La implementación y operación de la SEGE conlleva retos significativos, entre los que destacan: 

  • Lograr que todas las áreas de la universidad se alineen con la estrategia global a través de una comunicación efectiva y la construcción de un consenso en torno a objetivos comunes.

  • Superar la resistencia al cambio en la comunidad universitaria.

  • Asegurar recursos financieros y humanos adecuados para implementar las estrategias.

  • Establecer sistemas efectivos para medir el rendimiento y el impacto de las estrategias implementadas.

  • Mantener la capacidad de adaptarse a un entorno educativo y social en constante cambio.

  • Asegurar que la comunicación entre la SEGE y todos los niveles de la universidad sea clara, consistente y bidireccional.

  • Fomentar una cultura organizacional que apoye la innovación y la toma de decisiones estratégicas.

  • Asegurar que las iniciativas y estrategias de la SEGE sean sostenibles a largo plazo.

  • Establecer y mantener colaboraciones productivas con entidades externas, como el gobierno, la industria y otras instituciones educativas.

Estos retos demandan un enfoque equilibrado que combine habilidades de liderazgo, gestión eficaz, innovación y comunicación efectiva. La universidad presenta oportunidades claras para el crecimiento y la mejora en un entorno académico en constante evolución. Se requiere un enfoque práctico y estratégico para enfrentar obstáculos como la alineación institucional y la gestión del cambio. La creación de la SEGE representa el inicio de un esfuerzo colectivo para alcanzar los objetivos institucionales y fortalecer la posición de liderazgo de la UAQ en el campo educativo.