La internacionalización universitaria se ha convertido en una estrategia vital en un mundo cada vez más interconectado. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en Tecnología Educativa, nos comparte cómo esta tendencia abarca todos los aspectos de la vida universitaria, desde la difusión del conocimiento hasta la movilidad estudiantil y la colaboración en proyectos de investigación.

Se conoce como internacionalización de la universidad a las estrategias que abarcan todas las áreas del gobierno universitario y que es transversal a las diferentes dimensiones de la dinámica universitaria. Implica la difusión y comunicación del conocimiento que se crea en el seno de la universidad, así como la proyección internacional de sus capacidades y productos.

Esta estrategia es necesaria para adaptarse a una competitividad global basada en el conocimiento, la mundialización de la oferta educativa y la preparación de los estudiantes como protagonistas de una sociedad compleja, dinámica y global. 

La internacionalización de la universidad incluye la movilidad de estudiantes y profesores, proyectos de investigación y publicaciones compartidas, títulos de grado y postgrado compartidos y reconocidos por universidades de otros países, así como una política institucional que promueva la internacionalización y el uso del idioma inglés. Si fuera necesario mencionar algún ejemplo exitoso de internacionalización de las universidades, habría que mirar con detenimiento al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán: Deutsche Akademische Austauschdienst).

El DAAD es la mayor organización mundial de promoción del intercambio internacional de estudiantes y científicos. Tiene su sede central en Bonn, Alemania. Además, cuenta con una red de 18 oficinas de campo y 51 centros de información alrededor del mundo. Cerca de 500 docentes y asistentes de alemán y 20 Centros de Estudios sobre Alemania y Europa fomenta anualmente el intercambio de más de 140, 000 estudiantes alemanes y de todo el mundo. Desde su fundación en 1925, el DAAD ha apoyado a casi dos millones de académicos alemanes y extranjeros con becas e intercambios. El lema del DAAD sintetiza la fortaleza en la que basa su estrategia de internacionalización: Cambio a través del intercambio

Si te interesa internacionalizar tus experiencias académicas, ya sea como alumno, profesor o investigador, visita la página oficial del DAAD, donde encontrarás información en inglés, en lengua de señas y, por supuesto, en alemán: https://www.daad.de/en/