La inteligencia artificial está revolucionando el ámbito educativo y creativo, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje y la expresión. En este artículo, escrito por el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en Educación Transdigital, se presenta Suno, una plataforma innovadora que permite componer música original a partir de simples descripciones textuales. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, no solo democratiza la creación musical, sino que también ofrece un gran potencial pedagógico para fomentar la creatividad, la colaboración y el uso de tecnologías emergentes en el aula.

La música es uno de los placeres más plenos que las personas disfrutan. En la educación, la música también juega un papel importante. Ahora es posible hacer música con aplicaciones educativas con Suno, que es una plataforma innovadora basada en inteligencia artificial (https://suno.com). Suno permite a cualquier persona crear canciones completas, con música y letra, a partir de simples descripciones escritas, conocidas como prompts.  

Su principal característica radica en su capacidad de componer canciones originales sin necesidad de conocimientos musicales previos. Los usuarios solo deben ingresar una descripción de la canción que desean —puede ser el tema, el estilo musical, el idioma, la duración, e incluso la letra— y la aplicación se encarga de generar tanto la música como la voz que interpreta la canción. La herramienta puede generar canciones en una amplia variedad de géneros, desde pop y rock hasta jazz o música clásica, adaptándose a las preferencias y necesidades de cada usuario. 

En el ámbito educativo, Suno representa una oportunidad única para transformar la manera en que los estudiantes y docentes interactúan con la música y la tecnología. Algunas de sus aplicaciones más destacadas son: 

  • Fomento de la creatividad: Los estudiantes pueden crear sus propias composiciones para proyectos de arte, tecnología o para presentar temas académicos de manera innovadora, desarrollando habilidades creativas y de expresión. 

  • Aprendizaje basado en proyectos: Suno facilita el trabajo en equipo, permitiendo que los alumnos colaboren en la creación de canciones relacionadas con los contenidos que están aprendiendo, lo que refuerza el aprendizaje y la retención de información. 

  • Accesibilidad y motivación: Al no requerir conocimientos musicales, cualquier estudiante puede participar, lo que aumenta la inclusión y la motivación en el aula. 

  • Uso en proyectos multimedia: Los docentes pueden generar música personalizada para videos, presentaciones o actividades lúdicas, enriqueciendo la experiencia educativa y captando mejor la atención de los alumnos. 

  • Introducción a la tecnología: El uso de Suno ayuda a familiarizar a los estudiantes con herramientas de IA, preparándolos para los retos tecnológicos del futuro. 

Suno no solo democratiza la creación musical, sino que también se convierte en un recurso educativo valioso para potenciar la creatividad, el trabajo colaborativo y la integración de la tecnología en el aula.