El emprendimiento es el proceso de identificar oportunidades, asumir riesgos y crear soluciones innovadoras que generan valor, ya sea a través de la creación de un nuevo negocio, producto o servicio. Implica la capacidad de transformar ideas en realidades tangibles, con el objetivo de satisfacer necesidades del mercado, resolver problemas o mejorar algún aspecto de la sociedad. Además, es una herramienta crucial para el desarrollo económico y social. En este sentido, la UAQ busca desarrollar las habilidades necesarias para que los estudiantes exploten su potencial creando proyectos creativos e innovadores.

Uno de los espacios que fomenta el emprendimiento en la UAQ es la Coordinación de Emprendimiento de la Facultad de Ingeniería, dirigida por la Dra. Ma. Sandra Hernández López, quien como Contadora Pública, Mtra. en Administración Financiera y Dra. en Gestión Tecnológica e Innovación, ha combinado su conocimiento en finanzas y tecnología para crear un entorno fértil para el emprendimiento dentro de la universidad.

El enfoque que tiene esta Coordinación es multidisciplinario, ya que busca fomentar el emprendimiento no sólo en las áreas tradicionales de negocios, sino también en campos como las artes, la ingeniería, la biotecnología, la salud, entre otras.

Entre las herramientas que se ofrecen a la comunidad universitaria, se encuentran los concursos de Pitch (en los cuales se hace una presentación breve y persuasiva, destinada a explicar la esencia de un producto, proyecto o idea de negocio) y talleres en los que participan estudiantes de diversas facultades, generando un ambiente donde la innovación y la colaboración interdisciplinaria son claves.

Hasta ahora, se han coordinado proyectos de emprendimiento que van desde el desarrollo de biofertilizantes hasta la automatización de procesos industriales. Estos proyectos no sólo tienen un impacto local, sino que han atraído la atención de participantes de otros estados de la República, como Guerrero, Colima y Nayarit, y de países como Perú, Ecuador, Colombia y España.

La Coordinación ha sido testigo de numerosos casos de éxito en el ámbito del emprendimiento. Uno de los más notables es el de Noelia, una estudiante de Biosistemas que, al ver una oportunidad en la crisis de fertilizantes químicos causada por la guerra en Rusia, desarrolló una empresa de biofertilizantes. Hoy, Noelia emplea a 20 personas, muchos de ellos exalumnos de la misma facultad, demostrando el poder transformador del emprendimiento cuando se combina con una educación sólida y apoyo institucional.

A pesar de los muchos logros, la Dra. Hernández López reconoce los desafíos que enfrentan los emprendedores, como la falta de financiamiento y el miedo a las autoridades fiscales. Sin embargo, considera que la educación en estos aspectos es clave para superar los obstáculos. Su objetivo es que los estudiantes no sólo se formen como empleados, sino como emprendedores capaces de crear sus propias empresas y contribuir al desarrollo económico del país.