Hacer ejercicio es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Además, la actividad física regular ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la circulación y mantener un peso saludable, lo cual reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardíacas. Aunado a lo anterior, el ejercicio libera endorfinas, las cuales mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. También contribuye a mejorar la calidad del sueño, aumentar la energía y promover un mejor rendimiento cognitivo.
En este artículo, el LEF Y CD Miguel Ángel González Montesinos, responsable del Centro de Evaluación Física y Desarrollo Deportivo (CEFID) de la UAQ, nos comparte un poco de lo que este espacio oferta en materia deportiva y de rehabilitación.
Actualmente, el CEFID ofrece servicios tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general; atendiendo el área deportiva, a través de sus academias deportivas, así como la de fisioterapia y rehabilitación, por medio de Sistema Universitario de Atención en Fisioterapia (SUAF).
Dentro de su oferta deportiva se encuentran las disciplinas de natación, box, defensa personal, yoga, ritmos latinos y entrenamiento funcional. Además, si eres alumno, docente o administrativo de la UAQ, podrás tener una tarifa preferencial y la edad no es una limitante, pues este espacio atiende desde bebés hasta adultos mayores.
El CEFID pertenece a la Facultad de Enfermería y, al ser un área enfocada en la salud, esta unidad académica tiene a su cago las Licenciaturas en Enfermería, Fisioterapia y Educación Física. En septiembre de este año, cumplirá 10 años ofreciendo su servicio de gran calidad deportiva y de rehabilitación.
En este sentido, la Facultad se dio a la tarea de llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, pues aunque en Campus Corregidora ya existía la Unidad Deportiva "Dr. Enrique Rabell Fernández", en Centro Universitario también era necesario contar con un espacio en el que la comunidad universitaria pudiera practicar actividades recreativas y deportivas.
Durante el semestre 2024-1 se contó con 870 integrantes de la comunidad universitaria y 450 usuarios externos. En promedio son 1400 los usuarios del CEFID y entre 150 a 180 los del SUAF.
La importancia de que la Universidad cuente con un espacio como este radica en que la activación física es primordial. En la actualidad, el contexto laboral se encuentra inmerso de estrés, por lo que es necesario que se cuente con espacios como este. Además abonamos a tener una mejor calidad de vida.
Los horarios en los que este espacio está disponible