Hace casi diez años, los estudiantes de la Facultad de Filosofía (FFi) decidieron aplicar sus habilidades y conocimientos adquiridos creando la revista Enchiridion. Actualmente, el Mtro. en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, Luis Mauricio Martínez Martínez, es el encargado del enlace de publicaciones de la FFi, del cual depende esta revista.

El proyecto de Enchiridion comenzó como parte de una materia optativa de redacción de textos creativos. Tras el taller, los alumnos decidieron publicar su trabajo para que la comunidad de la FFi pudiera conocer el resultado. La revista fue bien recibida y, desde entonces, ha seguido siendo apoyada con la consigna de ser una publicación creada por estudiantes.

"Es una especie de laboratorio donde los jóvenes, ya sea como servicio, prácticas o voluntarios, aprenden todo lo que implica un proceso editorial: desde la convocatoria, gestión de recursos, diseño, corrección de textos, hasta la distribución y difusión de la revista", explicó el Mtro. Martínez Martínez.

El nombre Enchiridion fue propuesto por la primera generación de estudiantes del proyecto. Según el Mtro. Martínez Martínez, "Enchiridion es un personaje utilizado en la literatura universal y la épica; además, tiene una connotación griega relacionada con investigador o buscador. Aunque no se sabe exactamente por qué eligieron el nombre, se puede interpretar como un grupo de estudiantes buscando generar proyectos e inercias".

La revista se organiza por épocas, cada una marcada por la llegada de un nuevo equipo que introduce cambios visuales y administrativos. Desde hace un año, Enchiridion está en un proceso de reestructuración. La estructura básica se compone de tres equipos: uno para vinculación, distribución y difusión; otro para la parte creativa, corrección de estilo, maquetación y edición editorial; y un tercero para la parte administrativa. Cada área es operada por estudiantes, coordinados para aprender a tomar decisiones y gestionar el proyecto. Además, el proyecto cuenta con un comité editorial formado por jóvenes de posgrado con experiencia.

Cualquier persona interesada en publicar en Enchiridion puede hacerlo; la convocatoria es semestral y está abierta durante dos meses. La revista incluye secciones de narrativa, crónica literaria, visual, cuento, poesía, ensayo y "El Aula", esta última dedicada a resultados de proyectos, avances de tesis o investigaciones estudiantiles.

"Somos la única revista de divulgación cultural con una historia ininterrumpida de diez años, producida de manera profesional bajo la asesoría del Fondo Editorial Universitario. La revista está formada exclusivamente por jóvenes, con la única intervención de su dirección. Se distribuye regionalmente y estamos a un paso de obtener el ISSN. Esto demuestra el compromiso de la Facultad para seguir apoyando este proyecto, que es una carta de presentación de lo que los jóvenes pueden hacer además de sus estudios", destacó el Mtro. Martínez Martínez.

Actualmente, Enchiridion se distribuye principalmente en la Librería del Fondo “Hugo Gutiérrez Vega”, librerías web, colectivos, entre otros. La edición digital está disponible para descarga en Wordpress, y el proyecto se encuentra en proceso de expansión de su distribución.

Finalmente, el Mtro. Martínez Martínez invitó a todos los estudiantes, sin importar su área de estudio, a acercarse a esta iniciativa: "Es una excelente oportunidad para conocer el arte y participar en un proyecto hecho por estudiantes. Esto puede ser replicado en cualquier facultad o universidad, siempre que esté bien hecho y cuente con el respaldo institucional".