El tango, una de las expresiones culturales más icónicas de Argentina, es mucho más que un género musical o una danza: es una forma de vida que ha conquistado corazones en todo el mundo. Con sus profundas melodías, sus letras nostálgicas y su característico abrazo de pareja, el tango refleja la complejidad de las emociones humanas y ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este arte no solo cuenta una historia, sino que también crea lazos sociales y fomenta un sentido de comunidad.

En ese sentido, el tango llegará a la UAQ con el 3er Festival Internacional de Tango (FIT), una fiesta de la cultura que se llevará a cabo del 14 al 20 de octubre. Organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura (SECU) y el Centro de Investigación en Estudios del Tango (CIET), este evento invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumergirse en la magia del tango a través de conciertos, talleres, clases magistrales y milongas.

La edición de este año se llevará a cabo durante siete días de actividades, que incluirán presentaciones de músicos, bailarines, y expertos del tango provenientes de distintas partes del mundo.

El festival no solo está dirigido a los amantes del tango, sino también a aquellos que desean acercarse por primera vez a esta expresión artística. La programación ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer actividades tanto para expertos como para principiantes, fomentando el desarrollo cultural y artístico dentro de la universidad y la región.

La UAQ no solo es un centro de formación académica, sino también un espacio donde la cultura y el arte encuentran un lugar privilegiado para florecer. En un mundo cada vez más globalizado, es esencial que los estudiantes tengan acceso a las expresiones artísticas más significativas de otras culturas, y el tango ofrece una ventana hacia la historia, la emoción y el arte popular de Argentina.

Al fomentar este tipo de festivales, la UAQ no solo enriquece la vida cultural de la comunidad universitaria, sino que también promueve un espacio de inclusión y aprendizaje accesible para todos. Como señaló el Dr. Núñez Rojas, la presencia de figuras internacionales de renombre en el festival permite a los estudiantes conectarse directamente con maestros del tango, creando oportunidades invaluables para el intercambio de conocimientos.

El FIT cuenta con el apoyo de importantes instituciones y colaboradores, entre ellos la Embajada de Argentina en México, la Escuela Nacional de Estudios Superiores, la Fundación UNAM, la Academia Nacional de Tango y la Academia Mexicana de Tango, así como el municipio de Dolores Hidalgo y varias empresas y organismos locales. Esta red de apoyo garantiza que el festival continúe siendo un referente cultural, no solo a nivel local, sino también internacional.

Durante una semana, Querétaro se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del tango, creando un espacio donde la pasión, el arte y la cultura se entrelazan en un ambiente de celebración y aprendizaje. Ya sea en una clase magistral, en un concierto o en una milonga, el FIT promete ser una experiencia inolvidable.

La invitación está abierta para toda la población, pero es especialmente relevante para la comunidad universitaria de la UAQ. Este festival no solo ofrece una inmersión en la cultura del tango, sino también una forma de vivir la universidad más allá de las aulas, reforzando el compromiso de la institución con el arte y la cultura como pilares de una formación integral.

Si alguna vez te has sentido atraído por la elegancia del tango, o si simplemente quieres conocer más sobre este fascinante mundo, no te pierdas el 3er Festival Internacional de Tango. ¡Prepárate para vivir una semana llena de música, danza y cultura que transformará Querétaro en la capital del tango!