El arte humaniza y propicia el desarrollo integral de hombres y mujeres, en este sentido, la Dra. María Josefina Juana Arellano Chávez, la Dra. Ma. de los Ángeles Aguilar San Román, la Mtra. Carla Patricia Quintanar Ballesteros y la Mtra. Alejandra Martínez Fernández de la Maestría en Arte para la Educación de la Facultad de Artes, nos comparten más sobre ello.

El reto de cualquier institución educativa es, y seguirá siendo, contribuir en la construcción de sociedades armónicas y en la formación de ciudadanías con óptimas oportunidades de convivencia, con mejores elementos para aprender y ser creativos para solucionar problemas.

El valor del arte para la educación está en contribuir, de manera directa, para satisfacer el reto arriba señalado. El arte humaniza y propicia el desarrollo integral de hombres y mujeres; por lo que, a través de su desarrollo con fines educativos, es posible construir nuevas soluciones a problemas de la vida cotidiana.

Por un lado, para tal encargo se cuenta con un marco internacional de referencia en la Agenda 2030 (ONU, 2015), que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.

De este documento se desprenden compromisos anclados al objetivo número 4 relacionado con la educación incluyente.  La pintura, la música, la danza o el teatro, entre otros lenguajes artísticos, ofrecen alternativas para desarrollar la sensibilidad, acceder al conocimiento y propiciar la expresión sin cartabones o sanciones limitantes.

Por otro lado, la Hoja de Ruta para la Educación Artística (UNESCO, 2006), emanada de la Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: “Construir capacidades creativas para el siglo XXI”, define la Educación Artística como un derecho universal. A partir de estos dos documentos internacionales, además del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria en México (2017), es posible sostener que la formación académica debe complementarse con el desarrollo de otras capacidades humanas. La escuela debe brindar oportunidades para que los estudiantes desarrollen su creatividad, la apreciación y la expresión artísticas… (SEP, 2017: 112).

En la Facultad de Artes de nuestra Universidad se cuenta con la opción para atender los compromisos internacionales y nacionales en este tema, a través de la Maestría en Arte para la Educación (MAE), programa que propicia la convivencia entre artistas de diferentes disciplinas y docentes de cualquier nivel educativo. A través de esta opción educativa, se busca gestar profesionistas que, por medio de la inter, la multi y la transdisciplinariedad en la bina arte-educación, puedan diseñar, operar y evaluar estrategias formativas donde se integren la Pedagogía, la Didáctica y la Investigación con la apreciación y la creación artística vivenciadas desde los diversos laboratorios de arte que contempla el mapa curricular, haciendo de esta maestría un puente entre la teoría y la práctica del arte hacia la educación y viceversa.

Es con este Programa Educativo, y otros, que nuestra institución se suma al reto nacional e internacional de poner la amistad entre el arte y la educación al servicio del desarrollo sostenible en las sociedades de nuestro entorno con la intención de contribuir en la formación de seres humanos que privilegien la inclusión, el respeto a la diversidad y la convivencia armónica en las problemáticas individuales y sociales.

Referencias:

  • ONU. 2015. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Asamblea General de las Naciones Unidas.

  • SEP. Modelo Educativo 2017 para la educación básica. Educar para la libertad y la creatividad, México.

  • UNESCO. 2006. Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 6 al 9 de marzo de 2006. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/.../Arts_Edu_RoadMap_es.pdf Consultada el 28 de agosto de 2018. 

  • Winner, E., Goldstein T. y Vincent-Lancrin S. 2014. ¿El arte por el arte? Resumen. OECD Publishing. Centro para la Investigación e Innovación Educativas. Disponible en http://www.oecd.org/education/ceri/ES_ARTS_overview_V5_print.pdf

  • Consultado el 21 de julio de 2018.