En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, Especialista en Educación Transdigital, nos comparte sobre  LabXchange, una plataforma digital gratuita que apoya a la docencia de las ciencias, a través de contenido de aprendizaje digital interactivo.

Para muchos estudiantes, la ciencia enseñada de manera tradicional podría reducirse a una colección de hechos por memorizar, lo cual resulta ser todo lo contrario a lo que es el proceso científico: una actividad que requiere un pensamiento audaz, una iteración constante y una valiente imaginación. Por eso, enseñar ciencias es uno de los desafíos más importantes en las universidades.  

Hoy queremos presentarte LabXchange, una plataforma digital gratuita que apoya a la docencia de las ciencias, a través de contenido de aprendizaje digital interactivo. Esto lo hace con diversas herramientas, como simuladores, videos, artículos, estudios de caso, guías de estudio y animaciones interactivas, entre otros. Conoce todos los detalles en: https://www.labxchange.org/ 

Esta plataforma digital está especializada en la enseñanza de la física, la biología y la química, y hace que la educación científica de alta calidad sea accesible a cualquier persona con una conexión a internet. 

LabXchange fue creada en la Universidad de Harvard con el apoyo de la Fundación Amgen. Básicamente, ofrece a las y los educadores aplicaciones digitales de forma gratuita para mejorar la enseñanza de la ciencia. De esta manera, pueden ahorrar tiempo en aprender complejas aplicaciones de video y animación, para centrarse en la enseñanza basada en necesidades individuales. 

Una vez registrados en LabXchange, se puede descubrir contenido científico de alta calidad en la biblioteca gratuita; se pueden personalizar aulas virtuales para satisfacer las necesidades de las y los alumnos; y se puede colaborar con una comunidad docente que produce y comparte objetos digitales de aprendizaje de forma desinteresada. 

Entre otras bondades, la plataforma puede ser consultada en varios idiomas, existen objetos virtuales de enseñanza para todos los niveles educativos y con diversos niveles de complejidad. Y, sobre todo, las profesoras y profesores de ciencia pueden crear un portafolio personalizado. 

LabXchange es un buen ejemplo de plataforma virtual que aloja material digital de alta calida susceptible de ser adecuado con la creatividad docente. Si deseas ejercer tu docencia en clave digital, no esperes más y explora esta posibilidad.