La UAQ se distingue por la conformación de diversos cuerpos académicos dedicados a la investigación y desarrollo del conocimiento en distintas áreas. Uno de estos cuerpos, perteneciente a la Facultad de Derecho, es el Cuerpo Académico de "Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia". Para conocer más sobre este cuerpo académico, nos acompaña la Dra. Margarita Cruz Torres.
La Dra. Cruz Torres, líder de este cuerpo académico, nos explica que los cuerpos académicos son grupos de profesores de tiempo completo que comparten y cultivan líneas de investigación. El Cuerpo Académico de "Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia" está conformado por la Dra. Margarita Cruz Torres, la Mtra. Teresita de Jesús Arroyo Córdova, la Dra. Liduvina Pérez Olvera, el Dr. Juan Alberto Pichardo Hernández, el Dr. Eduardo Aristóteles Ramírez Martínez y el Mtro. Antonio Vega Páez.
Este grupo de académicos trabaja en la línea de investigación denominada "Sistemas de Justicia, Criminalidad, Seguridad Humana y Sociedad". Sus estudios e investigaciones abarcan temas relacionados con los sistemas de justicia, especialmente el Sistema de Justicia Penal, la investigación criminal, las ciencias forenses y el impacto de las tecnologías en el sistema de justicia penal, todo esto con un enfoque en derechos humanos y seguridad humana. Además, incorporan nuevos modelos de justicia, como el Sistema de Justicia Alternativo y la Justicia Restaurativa, promoviendo la mediación, la conciliación y la reparación del daño, todo ello con un enfoque en la cultura de paz y el desarrollo sostenible, alineado con la Agenda 2030.
La importancia de este cuerpo académico radica en su contribución al desarrollo institucional y la formación de capital humano. Los cuerpos académicos fomentan el desarrollo de tesis, la incorporación de estudiantes en investigaciones, y la realización de prácticas profesionales y servicio social, promoviendo así la responsabilidad social universitaria y el impacto social. La producción académica de este cuerpo incluye investigaciones sobre estrategias de prevención social y cultura de paz en instituciones educativas, diagnósticos en espacios forenses y procesos de calidad en ciencias forenses. Sus investigaciones han resultado en numerosas publicaciones y han influido en la creación de estrategias de prevención para la comunidad.
El cuerpo académico también se vincula con organismos del sector público, privado y social, y mantiene acuerdos de colaboración con instituciones como la Fundación Latinoamericana Objetivo 16 y el Colegio de Abogados Penalistas. Además, fomentan la generación de congresos, foros y coloquios, donde divulgan sus investigaciones y temáticas relevantes, incorporando a estudiantes y a la sociedad en general.
La Dra. Cruz Torres destaca que el trabajo de este cuerpo académico trasciende el aula y tiene un gran impacto en la resolución de problemas sociales. La investigación interdisciplinaria abarca el estudio de conflictos, violencias y delitos, buscando incidir en la realidad social de México mediante la sensibilización y preparación de jóvenes investigadores. La divulgación del conocimiento y la colaboración con diferentes actores sociales son esenciales para abordar y resolver los grandes problemas sociales del país.
Para quienes deseen conocer más sobre este cuerpo académico y sus actividades, pueden visitar la página oficial de la Facultad de Derecho de la UAQ, en el apartado de investigación o al correo