La pandemia por COVID-19 marcó un punto de inflexión en la forma en que concebimos y llevamos a cabo la divulgación académica. En este sentido, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en educación transdigital, nos comparte información sobre un congreso virtual: una propuesta que no solo respondió a la necesidad del distanciamiento, sino que abrió posibilidades inéditas para la colaboración, la accesibilidad y la visibilidad del conocimiento. Desde la educación transdigital, esta evolución representa mucho más que un cambio de formato: implica una transformación profunda en las prácticas de producción y difusión de saberes. En este marco, se inscribe el Congreso Virtual Transdigital, uno de los encuentros más relevantes de su tipo en el ámbito hispanoamericano.

Tras la contingencia sanitaria que provocó la pandemia por COVID-19 se reformularon varias opciones académicas de difusión de la ciencia. Quizá la que resultó ser más innovadora fue el congreso virtual. Este tipo de eventos aprovechan todas las ventajas de la tecnología digital disponible y cumplen con los mismos objetivos académicos: reunir ponencias (informes de investigación o ensayos científicos) en una misma plataforma virtual durante algunos días y, posteriormente, publicarlas para que haya una evidencia de todo ese trabajo colaborativo. 

Uno de los congresos virtuales más prestigiosos es el Congreso Virtual Transdigital. El próximo 24 y 25 de octubre de 2025 se realizará la sexta edición de este evento académico, que se titula “Digitalización de la vida cotidiana”. Es una iniciativa de la Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales S.C. El objetivo es reunir resultados parciales o finales de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos sobre temas y desafíos que involucran a la tecnología y la transformación digital. Está dirigido a investigadoras e investigadores, docentes de todas las modalidades y niveles del sistema educativo, estudiantes de pregrado y posgrado, gestoras y gestores educativos, directivas y directivos, así como otros profesionales interesados en la investigación empírica y documental sobre el uso de la tecnología y la transformación digital en diversos ámbitos sociales. 

El 6to. Congreso Virtual Transdigital se realizará de manera totalmente virtual. Las personas interesadas en ser ponentes podrán enviar un texto inédito que presente resultados parciales o finales de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos sobre la incorporación de la tecnología en cualquier ámbito social. Este congreso opera de manera asíncrona, esto quiere decir que no es necesario que las y los ponentes coincidan en un mismo tiempo. En realidad, es muy conveniente porque cada autor(a) envía su ponencia y un video de corta duración al respecto. Durante el 24 y 25 de octubre del 2025 se exponen las ponencias aceptadas en una plataforma digital donde cada asistente puede acceder según se lo permita su tiempo. 

La fecha límite de envío de ponencias es el 30 de agosto de 2025. Aún estás a tiempo. Habitualmente, las ponencias admitidas se publican como capítulo de libro científico con International Standard Book Number (ISBN), Digital Object Identifier (DOI) y código de barras, en la editorial Transdigital (www.editorial-transdigital.org), que está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación  (SECIHTI).  

Si ya estás lista o listo para enviar una ponencia al 6to. Congreso Virtual Transdigital, conoce todos los detalles en: www.congreso-transdigital.org