La Clínica Dental Universitaria es un espacio que forma parte de la historia de la UAQ. Con más de tres décadas de servicio, se ha consolidado como un lugar en el que convergen la atención a la salud, la formación profesional y la vinculación con la sociedad queretana. Lo que comenzó como un proyecto de atención odontológica hoy es un centro que atiende a miles de personas cada año y que sigue creciendo con nuevas ideas y proyectos.

Actualmente, la clínica es coordinada por un equipo comprometido con este propósito, encabezado por la Lic. Alma Berenice Olmos Medina, licenciada en Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales, quien se encarga de la coordinación general. La Lic. Linda Mariana Vargas Martínez, estudiante de posgrado en Endodoncia, está al frente del turno matutino; mientras que el Lic. Nathan Cristopher Estrada Cruz, también odontólogo, coordina el turno vespertino. Siendo parte de la Dirección de Vinculación, sus voces reflejan la pasión con la que trabajan para mantener a la clínica en movimiento, siempre con la misión de brindar atención accesible y de calidad.

La clínica se encuentra ubicada en Avenida Corregidora 21 Sur, Centro, Qro. Y su número de contacto es el 442 192 1200, Extensión 3280. Entre sus servicios se encuentran la odontología general y diversas especialidades como endodoncia, ortodoncia, odontopediatría, periodoncia, rehabilitación bucal (prótesis) y cirugía maxilofacial. Todo esto gracias al trabajo de más de veinte profesionales que, en conjunto, ofrecen atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Cada año, alrededor de 1,400 personas, entre comunidad universitaria y público en general, reciben atención en este espacio, lo que da cuenta de su importancia y del impacto que tiene en la comunidad.

Uno de los aspectos que distingue hoy a la clínica es la incorporación de tecnología de vanguardia. Cuenta con radiovisiografos digitales y un gabinete de rayos X también digital, lo que no solo permite obtener diagnósticos más precisos, sino que también elimina procesos contaminantes y facilita el almacenamiento electrónico de la información. Con ello, se apuesta por la modernización y por una práctica más sustentable.

Pero la clínica no se limita a atender pacientes. También trabaja en actividades preventivas y de promoción de la salud. A través del programa institucional “Vida Saludable” y de colaboraciones de Odontología y Enfermería, se realizan pláticas, talleres y materiales educativos para fomentar el cuidado de la salud bucal desde la prevención.

En más de treinta años de servicio, la clínica ha acompañado a varias generaciones de familias queretanas. Hoy recibe a pacientes que representan la cuarta generación en acudir: abuelos, padres, hijos y nietos que han encontrado en este lugar un espacio confiable y cercano para cuidar su salud. Ese vínculo es quizá uno de los mayores logros de este proyecto universitario.

Mirando hacia el futuro, la Clínica Dental Universitaria se prepara para crecer. Entre sus proyectos se encuentran la apertura de un nuevo espacio de esterilización que reforzará los protocolos de bioseguridad, así como la creación de ambientes más acogedores en colaboración con las Facultades de Artes y Enfermería. También se contempla ampliar los servicios más allá de la odontología, incorporando áreas como fisioterapia, psicología, medicina general, farmacia y toma de muestras, con el objetivo de convertirse en un centro de salud integral.

Otro de los proyectos en puerta es la implementación de programas de apoyo a la lactancia materna para estudiantes y trabajadoras universitarias que utilizan los lactarios en Ciudad Universitaria, lo que permitirá acompañar de manera más cercana a las madres en esta etapa.

La Clínica Dental Universitaria es un espacio que refleja el compromiso de la UAQ con la salud y el bienestar de la sociedad, generando una buena respuesta por parte de las autoridades universitarias. Con su historia, la confianza de las familias que la han acompañado durante décadas, su equipo de profesionales y la visión de seguir creciendo, este centro se mantiene como un ejemplo de cómo la universidad transforma la vida de las personas a través del servicio, la innovación y el cuidado de la comunidad.