Desde su establecimiento en 2013 por docentes de la Facultad de Psicología y Educación, la Unidad de Atención Psicoanalítica Interdisciplinaria (UAPI) ha sido una nueva alternativa para aquellos que buscan atención psicológica especializada.

La UAPI se destaca como una entidad dedicada a ofrecer servicios de atención psicológica con un enfoque psicoanalítico. Su gama de servicios abarca desde atención individual hasta terapia de pareja y grupal, talleres informativos, así como charlas teóricas. Esta unidad multidisciplinaria reúne a expertos en psicología para abordar una variedad de problemas que van desde la depresión hasta la ansiedad, pasando por conflictos de pareja y adicciones.

El surgimiento de la UAPI fue una respuesta crucial a la ausencia de un espacio especializado donde tanto los estudiantes universitarios como la comunidad en general pudieran encontrar tratamiento para sus problemas psicológicos. Su impacto se ha sentido profundamente, no sólo mejorando la salud mental de la comunidad universitaria, sino también extendiéndose a pacientes externos. Según el coordinador de la unidad, el Mtro. Víctor Manuel Gómez Arteaga, la reputación de la UAPI ha llevado incluso a la Secretaría de Salud a derivar pacientes hacia ellos, reconociendo la calidad y eficacia de su trabajo.

Además de proporcionar servicios terapéuticos, la unidad también está comprometida con la creación de protocolos para emergencias psicológicas. Por ejemplo, actualmente están desarrollando un protocolo de respuesta ante intentos de suicidio, el cual se espera que esté listo para agosto de este año.

En palabras del coordinador de la unidad, Gómez Arteaga, la invitación está abierta para que la comunidad universitaria se acerque a la UAPI: "Siempre habrá alguien que los escuche. Este es un espacio profesional, especializado y ético. No están solos; aquí siempre encontrarán apoyo y acompañamiento".

Para acceder a los servicios de la Unidad de Atención Psicoanalítica Interdisciplinaria, se requiere completar una solicitud. Se puede contactar a través del número 442 192 1100, extensión 3206, o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.