A mediados del siglo XIX, Dmitri Mendeleev publicó la primera tabla periódica de los elementos. Esa tabla es un instrumento fundamental para los estudios de química. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en Educación Transdigital, nos comparte más sobre una opción interactiva muy interesante.
Hoy queremos presentarte una tabla periódica interactiva de los elementos adaptada al siglo XXI. Es una creación gratuita de la empresa Fisher Scientific, que adapta al ambiente digital la ingeniosa creación de Mendeleev. Sus características interactivas le permitirán ver con facilidad el número atómico y otras propiedades importantes de todos los 118 elementos. También puede utilizar el diagrama de la tabla periódica con códigos de colores que cuenta con nombres, símbolos y pesos atómicos para encontrar la información concreta que necesitas para tus tareas. Los filtros son fáciles de usar y te permitirán clasificar por metales, no metales, estados físicos, grupo, periodo y más.
Por ejemplo, si interactuas con la tabla y solicitas ver el grupo de los metales, se desplegarán las opciones de revisar los subgrupos: Metales alcalinos, Metales alcalinotérreos, Metales de transición, Metales postransicionales, Metaloides, Lantánidos, Actínidos. Si pides información detallada de uno de esos subgrupos, por ejemplo, de los Metaloides, la tabla te da la siguiente información: Los metaloides más reconocidos incluyen el boro, el silicio, el germanio, el arsénico, el antimonio y el telurio. Sus propiedades son una mezcla de, o son las mismas que, las que tienen los metales y los no metales. La cantidad de elementos incluidos en esta categoría puede variar. Los metaloides tienen un aspecto brillante como los metales, pero actúan más como los no metales. Tienen una buena conductividad eléctrica y estructuras frágiles. A nivel químico, cuentan con energías intermedias de ionización y valores de electronegatividad. Asimismo, forman óxidos anfotéricos o levemente ácidos.
Los metaloides se utilizan en aleaciones, agentes biológicos, catalizadores, retardantes de llamas, vidrios, almacenamiento óptico, optoelectrónica, pirotecnia, semiconductores y electrónica.
Otro recurso útil de la tabla periódica interactiva de los elementos es que contiene un buscador de los 118 elementos y ofrece información precisa. Por ejemplo, si buscaras “Hidrógeno”, obtendrías lo siguiente:
No hay mejor manera de sacarle provecho a la tabla periódica interactiva de los elementos que usándola. Así que no esperes más y visita: https://www.fishersci.es/es/es/periodic-table.html