La Dra. Oliva Solís Hernández es Licenciada y Maestra en Filosofía, Maestra en Estudios Humanísticos con especialidad en Historia, Doctora en Administración y Postdoctorada en Género por la Universidad UCES de Argentina.
¿Quién es Oliva Solís frente a la Secretaría?
Es una persona dispuesta a servir, a aprender y a hacer algo por y para la Universidad.
¿Cuál es la visión que se tiene, desde la nueva administración, para esta Secretaría?
La Secretaría cumple una función múltiple, pues los estatutos le establecen algunas tareas fijas, además de las que le sean delegadas por la rectora.
Una de nuestras tareas más importantes es la comunicación institucional, la cual es producida por la Universidad hacia el exterior con el objetivo de difundir el quehacer institucional; así como la comunicación interna que procura que nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo se sientan incorporados en su quehacer cotidiano y sus logros, además de que nuestros canales de comunicación reflejen la generación de conocimiento.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la Secretaría?
Por un lado, armonizar los diversos órganos universitarios que se encargan de comunicar, pues existen varios y es muy importante que tengamos la capacidad de comunicar y no en una parte restrictiva, sino como la base general de construir y armonizar.
¿Para usted qué representa estar al frente de esta área?
Tiene distintas aristas, por un lado, un reto personal, porque es algo que no conozco y que habrá que ir aprendiendo sobre la marcha, está la disposición de aprender y además la confianza de que tenemos un equipo que estamos en la misma sinergia y estamos convencidos de que podemos hacer cosas en pro de la universidad y eso nos fortalece. No somos uno solo, tal vez uno es el que está a la cabeza, pero en realidad detrás de uno hay todo un equipo que hace que esto funcione y eso es una gran fortaleza. Lo otro es un reto para la administración, siempre que uno entra a un espacio nuevo, viene con muchas ganas, con muchas ideas, pero luego hay que llevarlas a la práctica y eso también supone el ir conociendo, negociando y haciendo cosas, yo creo que eso se hace siempre con la mejor intención. Eso es parte también del reto, cómo comunicar sin lastimar, denigrar, lesionar a las personas, porque la idea no es esa, la idea es que todos podamos estar mejor, mejor informados, sentirnos incluidos, representados y como lo ha dicho la rectora, la idea es la inclusión, la diversidad, valorarnos todos, sentirnos incluidos, pero además con calidad, con respeto a la dignidad de la otra persona, los derechos humanos, los derechos laborales, etcétera. Todo esto hay que llevarlo a la práctica y es parte del reto.
¿Desde su área, cuál es el mayor compromiso que tiene con la comunidad universitaria?
Servir, hacerlo con calidad, con profesionalismo, sin improvisación, ahora es conociendo, haciendo diagnósticos para ver cómo funciona la administración central, porque como universitarios uno ve las cosas desde el lugar que está y cuando eres estudiante o docente ves unas u otras, pero cuando estás en la gestión otra. Entonces hay que ver desde los distintos lugares para mejorar y eso es parte de los mismos aprendizajes que a la vez son retos.