La Dra. María Antonieta Mendoza Ayala estudió la Licenciatura en Enfermería, la Especialidad de Enfermería en Salud Laboral y la Maestría en Ciencias de Enfermería en la Facultad de Enfermería de la UAQ. Posteriormente, egresó del Doctorado en Investigación Educativa en la Escuela Normal Superior de Tampico.
Respecto a su experiencia laboral, se ha desempeñado en el área de la Salud Laboral y la docencia en empresas como Uniroyal, Autoliv, Autotanques de México y Fletera Continental de Líquidos, así como en las Facultades de Enfermería y Contaduría y Administración de la UAQ. Aunado a lo anterior, fungió como Secretaria Administrativa de la Facultad de Enfermería y Secretaria de Prensa y Previsión Social en el Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ).
¿Quién diría que es María Antonieta Mendoza frente a la Secretaría?
Una profesional de la salud, universitaria, mamá, mujer honesta, sensible, fuerte, decidida y fiel a sus principios. Además, tengo capacidad de gestión e integración de equipos de trabajo para cumplir con los objetivos de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios.
¿Cuál es la visión que se tiene, desde la nueva administración, para la Secretaría de Vinculación?
Desde el plan de trabajo de la Dra. Silvia Amaya, nos enfocaremos en las alianzas y la vinculación, con el objetivo de fortalecer las estrategias institucionales para el establecimiento de redes entre la Universidad y los sectores: sociales, tecnológicos, culturales, deportivos y de salud que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, a la autosuficiencia de las comunidades, al desarrollo de la tecnología y a la eficiencia de los servicios universitarios. Además, buscamos garantizar un entorno laboral saludable, bienestar y seguridad laboral para los trabajadores universitarios.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la Secretaría?
La integración de las diferentes áreas que conforman la Secretaría, la actualización de los servicios de información (biblioteca y servicios digitales), así como la gestión de los recursos humanos, materiales y económicos para dar cumplimiento a los objetivos planteados. Aunado a garantizar la vinculación con los sectores externos (empresas, sociedad y gobierno) y al interior de cada unidad académica y administrativa.
Para usted, ¿qué representa estar al frente de esta área?
Un honor, un compromiso y una responsabilidad para garantizar la vinculación con los diferentes sectores sociales, políticos, de salud, deporte, servicios digitales, siempre con ética, respeto, igualdad de oportunidades para crecer en la diversidad.
¿Cuáles son los principales compromisos que tiene, desde su área, con la comunidad universitaria?
Entre los principales compromisos se encuentra garantizar que la comunidad universitaria reconozca la vinculación como una actividad sustantiva de la Universidad. Además de fortalecer los programas de la Secretaría para aumentar la presencia de estudiantes y egresados en los sectores: productivo, gubernamental, educativo, deportivo, de salud.
Finalmente, nos enfocaremos en contribuir con servicios de salud, información, servicio social, comunitario, entre otros, en la formación integral de los estudiantes y ser enlace con el sector productivo.
Invito a los universitarios a conocer y acercarse a las áreas que conforman la Secretaría y crear puentes de comunicación y de trabajo, las puertas siempre están abiertas para atenderlos.