¿Conoces el impacto que está teniendo la IA en la Arquitectura? En este artículo Grisel Ingrid Jiménez Quiterio, estudiante de 10° semestre de la Lic. en Arquitectura de la Facultad de Ingeniería, nos comparte más sobre el tema.

RESUMEN

La cuarta revolución industrial, impulsada por la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), está redefiniendo el panorama laboral a nivel mundial. Estudios sugieren que hasta el 47% de los empleos podrían desaparecer en las próximas dos décadas debido a la automatización. Este cambio se ha acelerado en diversas áreas, incluida la arquitectura, donde la IA ha simplificado y optimizado procesos, desde el diseño hasta la construcción. Empresas como Built Robotics están liderando el camino hacia la autonomía en la construcción, garantizando eficiencia y seguridad. La generación de renders por IA ha revolucionado la representación visual, agilizando el proceso de diseño. A pesar de estos avances, cualidades humanas como la creatividad y la empatía siguen siendo fundamentales en la práctica arquitectónica. Se espera una colaboración entre humanos y sistemas de IA en lugar de un reemplazo total, lo que plantea el desafío de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.

ABSTRACT

The Fourth Industrial Revolution, driven by the advent of Artificial Intelligence (AI), is reshaping the global labor landscape. Studies suggest that up to 47% of jobs could vanish over the next two decades due to automation. This acceleration spans various sectors, including architecture, where AI has streamlined processes from design to construction. Companies like Built Robotics are pioneering autonomy in construction, ensuring efficiency and safety. AI-generated rendering has revolutionized visual representation, expediting the design process. Despite these advancements, human qualities such as creativity and empathy remain vital in architectural practice. Collaboration between humans and AI systems is anticipated rather than complete replacement, posing the challenge of adapting to an ever-changing work environment.

PALABRAS CLAVE:

Inteligencia Artificial, Arquitectura, Diseño, Construcción, Automatización.

INTRODUCCIÓN

La cuarta revolución industrial se entiende como la revolución tecnológica, marcada por la llegada de la inteligencia artificial, siendo esta capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, transformando profundamente el panorama laboral en todo el mundo. Según un estudio de Benedikt & Osborne (2013), “se estima que hasta el 47% de los empleos podrían desaparecer en los próximos 15 a 20 años por culpa de la automatización”. Este cambio, aunque no siempre perceptible para todos, es innegable y ha estado presente en nuestra sociedad desde hace años, mostrando una aceleración constante en su impacto.

DESARROLLO

En el ámbito de la arquitectura, no es la excepción. Matthias Kohler (2018), profesor de arquitectura y fabricación digital de la ETH Zurich, considera que “la arquitectura va a seguir cambiando de la misma manera que lo hace cuando utiliza nuevos materiales o sistemas constructivos”. En los últimos años, hemos presenciado un rápido desarrollo de programas que simplifican y mejoran el proceso arquitectónico y constructivo, gracias a la IA. Esta tecnología puede abordar tareas mecánicas y repetitivas, como el cálculo de la distribución de espacios en proyectos de oficinas, liberando tiempo y recursos para los arquitectos, al mismo tiempo que optimiza la eficiencia del trabajo. Si bien, Tesla ya es un claro ejemplo de los vehículos autónomos, Built Robotics ha llevado la autonomía a nuevos niveles, llegando a la construcción las máquinas autónomas, garantizando un proceso constructivo más seguro y eficiente. Además, las plataformas basadas en algoritmos pueden gestionar riesgos de manera más precisa. Un ejemplo destacado es la generación de renders por medio de IA, ya que en minutos y de una forma extremadamente realista se pueden llegar a pasar como fotos, una tarea que tradicionalmente requeriría horas de trabajo manual y diseño. Estos avances no sólo agilizan el proceso de diseño, sino que también permiten una mayor exploración creativa y una mejor comunicación de las ideas arquitectónicas.

Requena (2019) estima que “el uso de la tecnología va a permitir distintas formas de experimentar y vivir cada edificación”.

CONCLUSIÓN

¿Estamos a punto de ser reemplazados por la Inteligencia Artificial? A pesar del rápido avance de la IA y su capacidad para desempeñar roles en diversas áreas, hay aspectos fundamentales de la humanidad que son difíciles de replicar. La creatividad, la empatía, el juicio ético y la capacidad de adaptación son cualidades intrínsecamente humanas que siguen siendo esenciales en la práctica arquitectónica y en muchos otros campos. Si bien la IA puede realizar ciertas tareas con mayor eficiencia y precisión que los humanos, es más probable que veamos una colaboración entre humanos y sistemas de IA en lugar de una completa sustitución.

Dural-Lebán (2019) menciona que “el reto para todo arquitecto será anticiparse al cambio de funciones en su actividad laboral y desarrollar las   habilidades   necesarias   que   se   requerirán”. Para los arquitectos y futuros profesionales, el desafío radica en anticipar el cambio y desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a un entorno laboral en constante. En lugar de temer a la Inteligencia Artificial, debemos verla como una herramienta poderosa que puede potenciar nuestra creatividad y mejorar nuestro trabajo.

REFERENCIAS: