En la Universidad Autónoma de Querétaro, los proyectos que integran aprendizaje, cultura y vida estudiantil son esenciales para fortalecer la identidad universitaria. En este contexto, el FITACATE, restaurante-escuela de la Facultad de Ingeniería, se ha consolidado como un lugar que no solo satisface necesidades alimenticias, sino que también impulsa la formación profesional y la convivencia comunitaria.

El proyecto abrió sus puertas el 21 de junio de 2023, con el propósito de brindar a los estudiantes alimentos saludables, accesibles y de buen sabor. Surgió como respuesta al cierre de cafeterías tras la pandemia, retomando la experiencia del restaurante “Metate” en la Facultad de Filosofía y ampliando la práctica profesional de los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía a través del sistema de estadías.

La Lic. en Gastronomía y Mtra. en Administración con especialidad en Mercadotecnia, Andrea Buenrostro Uribe, funge como encargada administrativa, mientras que el Mtro. en Comunicación y Desarrollo Organizacional y egresado de Gastronomía, Jairo López Monroy, es chef instructor y responsable de la unidad. Juntos han consolidado este espacio como un proyecto formativo y de servicio a la comunidad.

De acuerdo con el Mtro. López, el objetivo central es ofrecer platillos de calidad a precios accesibles que atiendan a estudiantes, docentes y personal administrativo, al tiempo que se convierte en un laboratorio de aprendizaje para los alumnos de Gastronomía, quienes diseñan menús y experimentan con nuevas propuestas culinarias.

Lo que distingue al FITACATE, señala el Mtro. López, es su menú variado y saludable, basado en el Plato del Buen Comer y adaptado a las necesidades nutricionales de los jóvenes. Para la Mtra. Buenrostro, además de la calidad en los alimentos, el espacio busca ser accesible, agradable y con un ambiente que refleje los valores universitarios.

En poco más de dos años de funcionamiento, FITACATE ha incrementado notablemente su afluencia. El Mtro. López explica que las mejoras en la oferta nutricional y la reestructuración del menú han permitido posicionar al restaurante como uno de los espacios gastronómicos más atractivos de la universidad.

Uno de los aspectos más significativos es su contribución a la identidad institucional. La Mtra. Buenrostro subraya que en la publicidad se incorporan elementos propios de la Facultad de Ingeniería, como el color rojo y los diseños oficiales. Asimismo, el Mtro. López destaca que la propuesta gastronómica se adapta a los tiempos de los estudiantes, ofreciendo platillos rápidos, nutritivos y prácticos. Por ello, FITACATE se ha convertido en un punto de encuentro donde los alumnos no solo consumen alimentos, sino también realizan tareas y reuniones académicas.

No obstante, mantener este espacio ha implicado enfrentar desafíos. El Mtro. López reconoce que la competencia interna y el costo de insumos de calidad han sido obstáculos constantes; aun así, la prioridad ha sido conservar precios accesibles sin sacrificar la excelencia de los platillos.

En cuanto a los aprendizajes, la Mtra. Buenrostro afirma que FITACATE ha demostrado ser más que una cafetería: es un proyecto que refleja la vida universitaria y los valores de la UAQ, al permitir que los estudiantes se apropien de un espacio pensado para ellos.

Finalmente, los coordinadores invitan a la comunidad a conocer y apoyar este proyecto. El Mtro. López asegura que quienes visiten FITACATE se sorprenderán por la calidad de los alimentos y sus precios accesibles. Por su parte, la Mtra. Buenrostro anima a los universitarios a “darse la oportunidad de conocernos y sorprenderse con las propuestas que tenemos día con día”.