La enfermería es una profesión de vital importancia en el sistema de salud debido a su papel fundamental en la atención y el cuidado de los pacientes. Las enfermeras y enfermeros no solo proporcionan atención directa, sino que también son esenciales en la gestión y coordinación del cuidado, la educación sanitaria y la promoción de la salud. Su trabajo abarca desde la administración de medicamentos y la realización de procedimientos médicos hasta el apoyo emocional y la educación del paciente y su familia sobre el manejo de enfermedades y la prevención de complicaciones.
En este sentido, la Dra. en C.S. Ruth Magdalena Gallegos Torres nos comparte más sobre el contexto de los enfermeros y enfermeras en México y Querétaro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 había 620 mil enfermeras y enfermeros registrados en México; de las cuales el 79% son mujeres. Además, por cada 1000 habitantes, se registraron 3.5 enfermeras. De ellos, el 40% tiene más de 40 años de edad y el 84% trabajan más de 40 horas a la semana.
En el estado de Querétaro, el periódico AM indicó que en el año 2020 había 2.9 enfermeros por cada mil habitantes, lo que igualmente supone un déficit. Relacionado con esto, existen en el estado, sobre todo en la ciudad de Querétaro, más de siete escuelas de enfermería. Nuestra Universidad alberga el mayor número de estudiantes es la Universidad Autónoma de Querétaro.
La carrera no es más sencilla que otra, sino que implica un gran reto: tener conocimientos teóricos fundamentados, habilidades técnicas (para realizar procedimientos) y habilidades humanas para el trato con otros. Esto implica una gran responsabilidad tanto para los docentes que imparten la formación como para los estudiantes que se preparan en esta disciplina.