En la Universidad Autónoma de Querétaro, la Clínica de Neurodiagnóstico y Rehabilitación Dr. Moisés López González se ha consolidado como un espacio donde la ciencia, la atención médica y el compromiso social se entrelazan para ofrecer un servicio especializado a la comunidad. La clínica lleva este nombre en honor al doctor Moisés López González, pionero en el estudio del sistema nervioso en Querétaro y formador de generaciones de profesionales en el área de la salud, cuyo legado académico y humano marcó profundamente el desarrollo de esta disciplina en la UAQ.

Además de brindar atención a pacientes, la clínica funciona como un centro de investigación y formación académica, donde estudiantes y especialistas participan en el desarrollo de nuevos conocimientos científicos. Bajo la dirección del Dr. Hebert Luis Hernández Montiel, quien cuenta con un doctorado en Ciencias Biomédicas y 11 años de trayectoria en la unidad, el espacio ha fortalecido sus capacidades técnicas y humanas.

Desde su creación en 2014, la clínica inició con un pequeño grupo de investigación y un modelo autosustentable, orientado a ofrecer atención continua a la población. Al no existir en México una especialidad directa en neurofisiología clínica, se establecieron vínculos académicos internacionales para fortalecer el equipo, integrando especialistas cubanos que aportaron su experiencia al proyecto.

El Dr. Hernández destacó que, gracias a los Fondos Mixtos de investigación, fue posible adquirir el equipamiento con el que cuenta actualmente la clínica. Estos recursos permitieron consolidar un área especializada en diagnóstico del sistema nervioso, inicialmente vinculada a la Facultad de Medicina, y posteriormente trasladada a espacios más adecuados para su operación.

En ese proceso de crecimiento, también participó en la creación del Centro de Investigación en Biotecnología y Aplicaciones (CIBA), en el Campus Aeropuerto, donde se estableció una organización que integraba clínica, posgrados y laboratorios. Este modelo permitió articular atención médica, investigación científica y formación de especialistas en un mismo espacio universitario.

A lo largo de estos 11 años, la clínica ha transitado por distintas sedes dentro de la UAQ, hasta encontrar en la Facultad de Química un lugar adecuado para su consolidación. Actualmente, uno de sus principales compromisos es garantizar que los servicios se mantengan accesibles, sin comprometer la calidad en la atención ni el uso de tecnologías especializadas.

Entre los servicios que ofrece la clínica se encuentran estudios especializados de neurofisiología para el diagnóstico oportuno de trastornos del sistema nervioso, así como terapias de rehabilitación neurológica basadas en metodologías actualizadas. De acuerdo con el Dr. Hernández, uno de los propósitos centrales es acercar procedimientos que fuera del entorno universitario son de difícil acceso, tanto por su costo como por la disponibilidad de especialistas. Por ello, cada atención integra evaluación clínica, acompañamiento profesional y seguimiento personalizado, priorizando siempre el bienestar y la comodidad del paciente.

Aunado a lo anterior, señaló que el objetivo central es mantener un equilibrio entre la sustentabilidad del proyecto, la atención humana y la innovación médica. Por ello, ya se trabaja en nuevas áreas de estimulación temprana para niñas y niños, así como en la apertura de un programa de salud mental dentro de la Facultad de Química.

Para finalizar, el titular de la clínica agradeció el respaldo institucional de la Universidad e invitó a la comunidad a acercarse a los servicios que se ofrecen de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 horas. Las citas pueden solicitarse vía WhatsApp 442 344 5523, en la página oficial de Facebook o al número 442 192 1200, extensión 6252.