Desde su establecimiento en el Campus San Juan del Río en 2017, el Taller Automotriz de la Facultad de Ingeniería (FI) ha desempeñado un papel crucial en la formación de los alumnos, así como en la prestación de servicios a la comunidad. Bajo la dirección del Dr. Ángel Pérez Cruz, este taller ha sido concebido no sólo como un espacio para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, sino también como un centro de asesoría y mantenimiento para vehículos oficiales, estudiantes, administrativos y profesores.
La creación de este taller responde a la necesidad de proporcionar una educación práctica a los estudiantes de programas educativos dentro de la UAQ como la Ingeniería Mecánica y Automotriz. Entender el proceso de ensamblaje y desensamblaje de vehículos es esencial para una labor efectiva en esta área y el taller proporciona el entorno ideal para adquirir estas habilidades prácticas.
Equipado con una variedad de herramientas y tecnología, el taller ofrece una gama completa de servicios, desde ajustes menores hasta reparaciones más complejas. Esto incluye desde afinaciones y cambios de amortiguadores hasta la sustitución de componentes críticos como bombas de gasolina y baleros. Además, el taller está abierto a cualquier persona dentro o fuera de la universidad que necesite una evaluación o servicio, con tarifas que se mantienen por debajo de los precios del mercado.
Con el fin de garantizar que los estudiantes puedan aprovechar al máximo este recurso, el taller está disponible para todos los alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica y Automotriz, desde primer hasta octavo semestre. Bajo la supervisión del Dr. Pérez Cruz y su equipo de apoyo, que incluye personal técnico, de servicio social y becarios, el taller atiende a una comunidad estudiantil de aproximadamente 80 personas.
Los horarios de atención del taller son de 9 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes, y cualquier persona interesada puede comunicarse al (442) 192-12-00, extensión 6053, para programar una cita o solicitar información adicional. Como señaló el Dr. Pérez Cruz, el taller no solo ofrece servicios de reparación, sino que también está disponible para brindar asesoramiento y diagnóstico a la comunidad en general.