La galactosa es uno de los carbohidratos más importantes para el metabolismo celular y uno de los más abundantes en la dieta, ¿qué tanto conoces sobre ella? En este artículo la IQ. Kristell Edeifa Sánchez Rivera nos comparte más sobre ella.

La galactosa forma parte de los carbohidratos, compuestos cuya estructura se basa en carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos se pueden clasificar según el número de azúcares que contienen: monosacáridos (1 unidad de azúcar), disacáridos (2 unidades de azúcar), oligosacáridos (de 2 a 10 unidades de azúcar) y polisacáridos (más de 10 unidades de azúcar).

Los monosacáridos, conocidos como azúcares simples, incluyen a la glucosa, la galactosa y la fructosa. La galactosa no se encuentra en la naturaleza de forma aislada; se obtiene a partir de la lactosa, el azúcar de la leche, una vez que esta se descompone en glucosa y galactosa mediante enzimas digestivas.

La lactosa se encuentra de forma natural en la leche de mamíferos, por lo que la galactosa está presente en la leche y sus derivados. Una vez digerida, la galactosa puede ser absorbida directamente e ingresar al torrente sanguíneo.

La galactosa es uno de los carbohidratos más importantes para el metabolismo celular y uno de los más abundantes en la dieta. Desempeña funciones biológicas esenciales en el organismo humano, tales como la producción, almacenamiento y transporte de energía, la regulación de la glucemia, del colesterol y de los triglicéridos, y los procesos de fermentación. Además, es crucial en la formación de macromoléculas presentes en las membranas de las células nerviosas y en los glóbulos sanguíneos que determinan los grupos sanguíneos.

Gracias a sus propiedades químicas, solubilidad y mecanismos de transporte a través de las membranas, la galactosa es una opción interesante para diversas aplicaciones biotecnológicas y farmacológicas, mejorando la administración y absorción de fármacos.

Sin embargo, el exceso de galactosa puede ser perjudicial, especialmente para quienes padecen diabetes o galactosemia, un trastorno hereditario en el cual el cuerpo no puede metabolizar la galactosa debido a la falta de enzimas necesarias. La acumulación de galactosa en la sangre puede causar cataratas, daño hepático, retraso mental, vómitos, diarrea, retraso en el crecimiento e incluso la muerte en casos graves.

Dado que la principal fuente de galactosa es la lactosa presente en la leche y sus derivados, se recomienda evitar estos alimentos en personas con condiciones que puedan empeorar con su consumo. En recién nacidos con galactosemia, se debe eliminar por completo la leche materna y cualquier fórmula que contenga lactosa. En adultos, el consumo de leche debe evaluarse según su estado fisiológico y tolerancia, ya que el exceso puede causar problemas de salud como enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares.

Bibliografía

A favor o en contra de la leche. (s. f.). Recuperado 21 de junio de 2022, de https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111021/54232206480/a-favor-o-en-contra-de-la-leche.html

CC, P. A. (2018, marzo 25). Tamiz neonatal en México. CienciAcierta. http://www.cienciacierta.uadec.mx/2018/03/25/tamiz-neonatal-en-mexico/

Conte, F., van Buuringen, N., Voermans, N. C., & Lefeber, D. J. (2021). Galactose in human metabolism, glycosylation and congenital metabolic diseases: Time for a closer look. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - General Subjects, 1865(8), 129898. https://doi.org/10.1016/j.bbagen.2021.129898

Devlin, T. M. (2015). Bioquímica. Con aplicaciones clínicas. Reverte.

Müller-Esterl, W. (2008). Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida. Reverte.

Perry, A., Hubert, A., Voillot, C., & Labrune, P. (2019). Anomalías hereditarias del metabolismo de la galactosa y la fructosa. EMC - Pediatría, 54(3), 1-6. https://doi.org/10.1016/S1245-1789(19)42591-2

Uscanga-Domínguez, L. F., Orozco-García, I. J., Vázquez-Frias, R., Aceves-Tavares, G. R., Albrecht-Junnghans, R. E., Amieva-Balmori, M., Bazaldua-Merino, L. A., Bernal-Reyes, R., Camacho-de León, M. E., Campos-Gutiérrez, J. A., Carmona-Sánchez, R. I., Castro-Marín, L. V., Coss-Adame, E., Cuevas-Estrada, A. J., Escobedo-Martínez, J. A., González-Franco, L. R., Huerta-Iga, F. M., Lozano-Lozano, R., Martínez-Vázquez, S. E., … Velázquez-Alva, M. C. (2019). Posición técnica sobre la leche y derivados lácteos en la salud y en la enfermedad del adulto de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría. Revista de Gastroenterología de México, 84(3), 357-371. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.03.002

What is galactose? Definition, Foods, Metabolism. (2015, agosto 5). Nutrients Review. https://www.nutrientsreview.com/carbs/monosaccharides-galactose.html