El auge de los deportes electrónicos, conocidos como esports, ha sido notable en México desde principios de la década del 2000. Hace seis años, la UAQ se convirtió en pionera al implementar su programa de Esports, marcando el inicio de una emocionante travesía en esta disciplina a nivel universitario. En este artículo el Lic. Jaffet Dorantes Zamacona, Coordinador Proyectos Especiales, nos comparte más sobre ello.
El acceso a Internet de alta velocidad y computadoras cada vez más poderosas ha democratizado la participación en juegos en línea, lo que ha contribuido al crecimiento exponencial de la comunidad de jugadores y al aumento del interés por la competición profesional. A medida que los juegos en línea se volvieron más competitivos, surgieron los primeros torneos locales y estatales, con eventos pequeños y ligas amateur que comenzaron a tomar forma.
La UAQ ya contaba con una pequeña comunidad de gamers, pero el desafío era encontrarlos. La estrategia fue directa y efectiva: una publicación en redes sociales bajo el título "Se buscan gamers". Afortunadamente, esta iniciativa dio resultados al encontrar un grupo dedicado que ya participaba en "League of Legends", uno de los títulos más importantes en el mundo de los Esports, representando con orgullo a nuestra universidad. Estos estudiantes, aunque no encajaban en el estereotipo tradicional de "atleta", demostraron un conocimiento profundo y habilidades excepcionales en la competición, brindando las directrices necesarias para expandir y elevar el programa de Esports de la UAQ a los niveles competitivos más altos en México.
La llegada de la pandemia por Covid-19 marcó un punto de inflexión para los esports, aumentando aún más su popularidad. Con el distanciamiento social y las restricciones de movilidad, los esports se convirtieron en una alternativa atractiva para el entretenimiento, la competición y la socialización. Muchos torneos y competiciones se trasladaron al entorno en línea, permitiendo que jugadores y espectadores participaran desde la seguridad de sus hogares. Durante este período, la audiencia en línea de los esports experimentó un crecimiento significativo, con plataformas como Twitch y YouTube Gaming convirtiéndose en destinos populares para ver partidas en vivo.
Las empresas también comenzaron a invertir en los esports, lo que benefició directamente a la UAQ y su club de Esports. Organizaciones como la Liga Mexicana de Videojuegos (LMV) y University respaldaron torneos y equipos, brindando oportunidades adicionales para competir y crecer. El lanzamiento de University fue especialmente significativo, ya que organizó competencias en varios juegos populares y atrajo la atención de patrocinadores y medios de comunicación.
La Coordinación General del Deporte Universitario asignó recursos para apoyar a los estudiantes-gamers durante la pandemia, facilitando instalaciones y espacios para la práctica. Esto impulsó aún más los resultados de nuestros competidores, colocando a la UAQ en los primeros lugares a nivel nacional.
Con el aumento de la atención y la audiencia, los eventos de esports en la universidad comenzaron a atraer a más espectadores y participantes, incluyendo a estudiantes de bachillerato, quienes también formaron una comunidad significativa de jugadores. La UAQ organizó sus propios torneos y competiciones, abarcando una amplia gama de juegos y atrayendo a jugadores de todas las facultades y campus.
Colaboraciones con organizaciones de esports y participación en torneos internacionales elevaron el perfil del club de Esports de la UAQ, permitiendo que nuestros equipos representaran a la institución en eventos de alto perfil y obteniendo reconocimientos como el cuarto lugar en el Torneo de FIFA de FISU América a nivel panamericano.
La construcción de arenas y centros de entrenamiento dedicados a los esports en México ha fortalecido aún más la industria y proporcionado un lugar para el desarrollo de jugadores y equipos. La UAQ presentó un importante proyecto al gobierno estatal para la construcción de una arena, lo que refleja el compromiso continuo con el crecimiento de los esports en nuestra universidad.
Todo este impulso ha contribuido al crecimiento de la escena de los deportes electrónicos en la UAQ, ofreciendo a los estudiantes oportunidades para desarrollar habilidades en trabajo en equipo, liderazgo y gestión de eventos, y fomentando un ambiente de comunidad en todas las facultades.