La iniciativa de crear un espacio al aire libre en la Facultad de Ingeniería (FI) surgió como respuesta a la pandemia por Covid-19, cuando la necesidad de espacios seguros para tomar clases se volvió primordial. En 2021, el entonces director de la FI, Manuel Toledano Ayala, invitó a los docentes Orlando Esteban Zavala Chávez y Adrián Moreno Pérez a participar en la convocatoria del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER), lo que marcó el inicio del proyecto.
El desarrollo del Aula al aire libre fue un proceso que tomó aproximadamente un año. Comenzaron con el diseño del mobiliario, enfrentando el desafío de hacerlo cómodo, de bajo mantenimiento y costo, utilizando materiales disponibles en la FI. Los responsables del proyecto trabajaron en la creación de modelos y prototipos utilizando NDF y materiales suaves. Posteriormente, se avanzó a prototipos a escala real, utilizando metal y madera como materiales principales. Este proceso de prototipado llevó seis meses, mientras que la manufactura de los elementos tomó otros seis meses para completarse y comenzar a configurar el aula.
El proyecto contó con la participación del Departamento de Obra de la FI y la comunidad de las Licenciaturas en Arquitectura, Ingeniería Civil y Diseño Industrial. El espacio está diseñado para albergar a 40 personas manteniendo una sana distancia de un metro y medio, aunque en condiciones normales podría acoger hasta 60 personas.
Para diseñar el aula, se consideraron las necesidades específicas de las clases. Se incorporó un tapanco con un fondo para proyecciones visuales, así como cámaras 360 grados y dispositivos audiovisuales para apoyar el proceso de enseñanza. Además, se tuvo en cuenta el análisis antropométrico y de audio para asegurar una experiencia óptima para los estudiantes, incluso aquellos que se conecten desde otras universidades. Esta fase del proyecto aún está en desarrollo.
Los recursos para el proyecto provinieron del FOPER (para el mobiliario), de la FI (para el aula, tapanco y mamparas) y de la empresa CUPER de Querétaro (para el análisis de iluminación y definición del tipo de lámparas).