Cuando se menciona la palabra "análisis", es común que nuestra mente se dirija hacia los estudios relacionados con la salud humana. Sin embargo, los análisis de tipo químico desempeñan un papel igualmente crucial en nuestra sociedad, ya que nos permiten determinar las composiciones de materiales y sustancias con diversos fines, desde comerciales y legales hasta industriales y médicos.

En el estado de Querétaro, una entidad con una economía sólidamente fundamentada en el desarrollo industrial, la necesidad de análisis químicos es imperativa. Muchas empresas y compañías establecidas en la región dependen de estos análisis para garantizar la calidad de sus materias primas y productos acabados, así como para cumplir con certificaciones que respalden sus estándares de calidad.

En respuesta a esta demanda, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha formalizado un área especializada en Análisis Químicos Analíticos. Inicialmente, este servicio se ofrecía dentro del entonces Centro de Estudios Académicos Sobre Contaminación Ambiental (CEACA), donde se recibían muestras de agua, suelo, metales, plantas y alimentos, entre otros.

Con el objetivo de ampliar su alcance y ofrecer servicios más generales, se estableció el Laboratorio de Análisis Químicos Analíticos (LAQA) bajo la dirección de la Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, durante su gestión como directora de la FQ. Este laboratorio, coordinado a través de la jefatura de posgrado, se ha comprometido a renovar y desarrollar técnicas adecuadas para satisfacer las necesidades actuales de la comunidad.

El LAQA ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo análisis de agua, metales, microbiología e instrumentales utilizando técnicas como espectroscopía de infrarrojo, absorción y emisión atómica, y cromatografía de gases y líquida. Además, se realizan análisis químicos de diversos parámetros como acidez total, alcalinidad total, cloruros, conductividad eléctrica, entre otros.

El Dr. Gerardo Manuel Nava Morales, jefe de investigación y posgrado de la Facultad de Química, destaca los esfuerzos del LAQA para enfrentar nuevos desafíos analíticos, como la determinación de grasas en alimentos y micotoxinas. Estos esfuerzos se están llevando a cabo utilizando la infraestructura disponible en los laboratorios y buscan estar a la vanguardia en la aplicación de tecnologías para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

Ubicado en el Parque Biotecnológico en Centro Universitario, el LAQA está disponible para atender solicitudes de análisis y brindar asesoramiento técnico. Se puede contactar al laboratorio al 442-192-12-00 Ext. 5534 o mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.